More
    InicioFarmaciasPrincipales riesgos laborales en el área de farmacia

    Principales riesgos laborales en el área de farmacia

    Publicado

    En el área de farmacia, al igual que en todo el sector salud y en la mayoría de los trabajos que requieren permanecer mucho tiempo parado y en un espacio específico durante una jornada larga se estipula que los riesgos laborales más comunes son:

    Los riesgos ergonómicos:

    Estos riesgos son los relacionados con las posturas en el trabajo, ya que estas pueden generar desviaciones en la columna, dolores musculares o articulares e incluso molestias que pueden impedir la buena labor de la tarea.

    Además, están los relacionados con la manipulación de cargas, que se pueden convertir en problemas ergonómicos, ya que, al igual en el punto anterior, puede traer complicaciones graves para la salud e interrumpir de manera parcial o completa el buen desarrollo en el área farmacéutica

    De igual manera están los riesgos adquiridos por el abuso de las pantallas o dispositivos móviles, ya que la exposición constante de los ojos a la luz artificial genera que esta deba de hacer un mayor esfuerzo para enfocar, además el uso de las pantallas disminuye a cantidad de veces que se espabila haciendo que los ojos se resequen y se cree una barrera que disminuye significativamente la visión.

    Los riesgos en los desplazamientos

    Existen sin duda algunos riesgos relacionados con el movimiento del personal farmacéutico, ya sea por mal estado en las vías, por deterioro de los vehículos utilizados o simplemente por factores humanos. Estos se pueden ver reflejados en las idas y vueltas al trabajo, los movimientos de personal para encontrarse con clientes o las entregas de domicilios.

    De igual manera están los riesgos relacionados con golpes o caídas, que, aunque pueden ser muy sutiles pueden ocasionar lesiones leves que puedan requerir manejo terapéutico.

    Los riesgos de elaboración de formulas

    En el área de farmacias la higiene y la correcta manipulación de los laboratorios es indispensable, ya que la preparación de fórmulas o el contacto con agentes químicos o el uso inadecuado del vestuario o la falta de limpieza en los utensilios puede causar enfermedades contagiosas o riesgos para la salud.

    Este punto sin duda alguna es uno de los más importantes, ya que los agentes farmacéuticos que están en los laboratorios se encuentran en constante exposición debido a que se da la manipulación de sustancias toxicas, mientras que los farmacéuticos que trabajan a pie de calle tienen un riesgo menor de padecer algún tipo de enfermedad.

    Por otro lado, están los riesgos relacionando con la manipulación de medicamentos, ya que existen medicamentos que son peligrosos y deben de ser debidamente identificados para evitar complicaciones y dar la correcta gestión de los mismos.

    Los riegos de equipos de protección

     Sin más ni menos, en el área de farmacia, es fundamental el uso adecuado de guantes, batas, mascarillas, es decir, equipo de protección debido a que se trabaja de manera constante con materiales contaminantes o sustancias peligrosas.

    El uso de estas herramientas protectoras variara dependiendo si es un médico farmacéutico en laboratorio o si es un profesional de la salud que se encuentra a pie de calle.

    Más recientes

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Más contenido de salud

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.