More
    InicioEl ABC y los principios que inspiran el buen quehacer médico

    El ABC y los principios que inspiran el buen quehacer médico

    Publicado

    Los principios son la estructura oculta fundamental para el adecuado desempeño del médico en el ejercicio de su trabajo. Su actuar se distingue de otras profesiones debido al impacto que sus acciones tienen en la calidad de vida de sus semejantes: los pacientes.

    Por esa razón, reconocer aquellos aspectos que son pilar para la formación del médico son importantes en el desarrollo de las próximas generaciones. Revisa estos 6 principios retomados de la obra El buen Quehacer Médico, compilada por el Consejo General del Colegio de Médicos de España.

    Principios del Buen Quehacer Médico

    a) Las personas necesitan buenos médicos y médicas, cuya primera preocupación sea el cuidado de su salud.

    Reconocer que el trabajo del médico busca una relación más profunda que la simple prestación de un servicio es condición elemental. El médico es el principal mecanismo para la atención de un problema que aqueja a un ser humano. Ahí radica su importancia.

    b) Los buenos médicos son responsables, competentes, actualizan sus conocimientos y habilidades, al tiempo que establecen una buena relación con sus compañeros.

    Es necesario que el médico logre articular todas sus facetas en un acto específico de análisis: su desempeño, acciones y respuestas. Una persona con esta capacidad, que no cambia conforme a la circunstancias, significaría una sola entidad (y no varias) con la capacidad de hacer frente al devenir. La armonía en el médico es fundamental.

    c) Los buenos profesionales de la medicina trabajan en colaboración con sus pacientes y respetan sus derechos a la intimidad y dignidad.

    Como indica el texto citado, el médico trata a cada paciente como a un ser humano único e irrepetible. Hacen todo lo posible para asegurar que todos los pacientes reciban buena atención que les ayude a mejorar su calidad de vida, sea cual sea su enfermedad o discapacidad.

    d) Los buenos profesionales de la medicina desarrollan una actitud compasiva, cuidan a sus pacientes, procuran su bienestar, y previenen y tratan sus enfermedades, acompañando todo el proceso.

    Un paciente, no es únicamente un cliente más. Esa condición debe ser muy clara en la práctica de la Medicina. ¿Por qué decidió ser médico? En esa pregunta hallará la respuesta que cientos de personas buscan cada que se hacen presente en la sala de espera de un hospital, o en su consultorio.

    e) Los médicos proporcionan una atención óptima según las posibilidades de cada momento.

    Haciendo caso a las condiciones asociadas a los estándares de calidad, eficiencia y eficacia aceptados por la profesión, el médico obrará en beneficio, siempre, del paciente. No reconocerlo de esa manera generaría un conflicto entre la actividad que se desempeña y el fin que se pretende alcanzar: atender y mejorar la calidad de vida de las personas.


     

    Te recomendamos leer: El Buen Quehacer Médico.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.