More
    InicioProbarán nueva vacuna contra el VIH en Sudáfrica

    Probarán nueva vacuna contra el VIH en Sudáfrica

    Publicado

    Durante 2015 se registraron alrededor de todo el planeta 2.1 millones de nuevos contagios de VIH, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo la África Subsariana responsable de dos terceras partes de estos casos (1.4 millones). Por tal motivo a finales de este año tendrá lugar en Sudáfrica la prueba de una nueva vacuna contra este mortal virus.

    Luego de presentar en la Conferencia Internacional del SIDA 2015 los resultados de un pequeño ensayo clínico llevado a cabo durante el año pasado en Sudáfrica, del cual tomaron parte 52 voluntarios para probar la seguridad y respuesta inmune de la vacuna conocida como ALVAC-HIV/gp120, se tomó la decisión de seguir adelante con pruebas a mayor escala en poblaciones afectadas por el VIH.

    De tal modo, a partir del próximo mes de noviembre comenzará en Sudáfrica la prueba clínica de este fármaco, mismo que será aplicado a 5 mil 400 personas en cuatro diferentes locaciones de la nación africana y cuya duración será de 3 años a través de los cuales se observará la inmunidad que éste es capaz de otorgar a las personas a las que les será administrado.

    El objetivo del estudio es el de proveer una protección de al menos 60 por ciento en contra de este virus y mantenerla estable por el tiempo que dure la prueba clínica, esto con el fin de probar una mayor efectividad a la brindada por la vacuna aplicada en Tailandia en 2009, cuya efectividad comenzó en 60 por ciento, pero fue decayendo a lo largo del estudio para terminar con 31 por ciento de efectividad.

    “Esperamos que ésta pueda convertirse en la primera vacuna viable en el mundo entero”, señaló Linda Gail-Bekker, directora del Centro de VIH Desmond Tutu, quien reconoce que es muy poco probable que estas vacunas otorguen una protección real en contra del virus, aunque considera pueden sentar las bases para el desarrollo de fármacos más efectivos.

    Sin lugar a dudas el VIH continúa siendo una enfermedad que preocupa a todos los habitantes del planeta; sin embargo, el día en que podamos ver su final parece cada día más cercano.

    Más recientes

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Más contenido de salud

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.