More
    InicioTendenciaProbióticos, ¿de verdad ayudan en la pérdida de peso?

    Probióticos, ¿de verdad ayudan en la pérdida de peso?

    Publicado

    • La obesidad es un problema de salud pública mundial y tan solo en México afecta al 72% de la población adulta.
    • La modificación en la alimentación es indispensable para combatir el exceso de masa corporal pero además debe ir acompañada de otras acciones como la realización de ejercicio constante.
    • Hasta el momento no se ha comprobado que el consumo de este tipo de bacterias tenga un impacto directo en la pérdida de peso.

     

    A lo largo de los últimos años se ha popularizado el uso de suplementos como los probióticos para la pérdida de peso. Aunque una de las adversidades que no siempre se menciona es que la población de bacterias intestinales de las personas con obesidad es diferente a la de las delgadas. Por lo tanto, no se sabe si esta diferencia podría influir en los resultados finales.

    ¿Investigaciones reales o suposiciones?

    Con esto en mente, la Dra. Meera Shah, quien es especialista en Endocrinología, Diabetes y Metabolismo en Mayo Clinic en Rochester, afirma que hasta el momento no hay una investigación con respuestas claras. Aunque recalcó que es poco probable que tomar probióticos cause daños pero también podría no ayudar a combatir la obesidad.

    “En primer lugar, es importante entender que el aumento de peso es esencialmente una función del desequilibrio energético. Se aumenta de peso cuando se ingieren más calorías de las que el cuerpo quema. Además, está demostrado que las bacterias intestinales influyen en la eficacia con la que el organismo extrae la energía de los alimentos que llegan al intestino delgado”.

    El tracto digestivo, también llamado intestino, contiene trillones de bacterias. Muchas de esas bacterias desempeñan funciones útiles en el organismo, como metabolizar los nutrientes de los alimentos. Si bien gran cantidad de las bacterias del intestino son valiosas, algunas no lo son. Se realizaron estudios sobre cómo un desequilibrio entre las bacterias intestinales buenas y malas podría contribuir a ciertos trastornos médicos.

    El consumo de alimentos como el yogur y el chucrut, que contienen probióticos, o la toma de suplementos demostraron ser beneficiosos para la salud. Aunque se necesita más investigación, hay pruebas de que podrían mejorar la parte intestinal.

    Resultados esperanzadores en animales

    Sin embargo, hasta la fecha, los únicos estudios que mostraron resultados convincentes de que la modificación de la composición de las bacterias intestinales (a veces denominada microbioma intestinal) afecta al peso se realizaron en ratones sin gérmenes. En cambio, en seres humanos, los datos son confusos en lo que respecta al rol de los probióticos en la pérdida de peso.

    El análisis de los resultados de los estudios de investigación publicados sobre los probióticos y la pérdida de peso no reveló ninguna respuesta clara. Esto se debe, en parte, a que los métodos de investigación variaron considerablemente entre esos estudios y a que se incluyó una gama de probióticos diferentes.

    Lo que está claro es que el factor más importante que determina la composición del microbioma intestinal es la alimentación. Sin embargo, una vez más, eso pone en duda qué es lo primero. ¿La obesidad provoca un determinado tipo de microbioma? ¿O un determinado tipo de microbioma provoca la obesidad? En este momento no se sabe.

    Lo que sí se sabe es que se pueden tomar medidas para mantener un microbioma intestinal más saludable, y estas medidas también deberían ayudar con la pérdida de peso. Por ejemplo, comer muchas frutas y verduras parece ayudar a que las bacterias intestinales buenas prosperen.

    “También puede ser útil para satisfacer el hambre y limitar el consumo excesivo de bocadillos y otras calorías innecesarias. Además, limitar las grasas, el azúcar y las fuentes de proteínas de origen animal también puede ayudar a mantener un microbioma intestinal más saludable, ya que las investigaciones demuestran que las dietas ricas en esos alimentos se correlacionan con una composición bacteriana más desfavorable en el intestino”.

    Tomar suplementos probióticos también puede mejorar la salud del microbioma intestinal, pero no está claro qué papel desempeñan estos suplementos en la pérdida de peso. La forma más confiable de perder peso es seguir una dieta saludable y hacer ejercicio con regularidad, para quemar más calorías de las que se consumen.

     

    También lee:

    UNAM propone el consumo de nutracéuticos para combatir la obesidad

    5 nutrientes ideales para fortalecer el sistema inmune

    Síndrome del Intestino Irritable, ¿qué es y cuáles son sus daños?

    Más recientes

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Más contenido de salud

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.