More
    InicioProblemas cardiovasculares, más frecuentes en pacientes oncológicos, afirma estudio

    Problemas cardiovasculares, más frecuentes en pacientes oncológicos, afirma estudio

    Publicado

    Las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar en causas de mortalidad a nivel mundial, y aunque existen factores de riesgo que propician su desarrollo, un reciente trabajo realizado por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) mostró que este tipo de problemas son más frecuentes en los pacientes oncológicos.

    De acuerdo con la investigación, 1 de cada 3 pacientes con algún tipo de cáncer desarrollará complicaciones cardiovasculares, siendo las más frecuentes las insuficiencias cardíacas, arritmias y la enfermedad coronaria precoz, en especial en personas mayores de 65 años.

    Al respecto, la Dra. Teresa López Fernández de la SEC y quien participó en la investigación, explicó que esta relación puede tener su origen en las propias complicaciones que generan los tumores, aunque también influye la agresividad de algunos tratamientos contra el cáncer, los cuales tienen efectos secundarios que generan el desarrollo de diversas enfermedades cardiovasculares.

    Lo que descubrimos con nuestro trabajo es que en los pacientes con algún tipo de cáncer la prevalencia de enfermedades cardiovasculares es más elevada que en la población general, sin importar si presentan la misma edad.

    Derivado de lo anterior, también se mencionó que el 20 por ciento de los pacientes oncológicos deben suspender sus tratamientos debido a que presentan problemas del corazón.

    Por su parte, hace unas semanas se dio a conocer que en nuestro país los problemas cardiovasculares junto a la diabetes, el cáncer de mama y de colon son las 4 enfermedades que consumen el 70 por ciento del presupuesto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.