More
    InicioProceso electoral podría provocar estrés colectivo en tus pacientes

    Proceso electoral podría provocar estrés colectivo en tus pacientes

    Publicado

    Después de una larga jornada que inició el 14 de diciembre del año pasado con las precampañas, el próximo domingo se realizarán las elecciones federales que definirán al próximo presidente del país, además de que también están en disputa más de 3 mil puestos de elección popular, pero aunque se trata de un proceso que hacen todos los países democráticos, podría resultar dañino para algunas personas y provocarles estrés colectivo.

    Al respecto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó sobre esta situación y explicó que algo tan sencillo como observar, escuchar y recibir constantemente mensajes con diferentes opiniones de las actuales campañas electorales puede provocar estrés, el cual genera una reacción en cadena y afectar a todo un grupo de personas por ser altamente contagioso.

    infografia electoral

    Además, el IMSS refirió que dicha condición es denominada como un tipo de histeria social en la que la susceptibilidad individual permite que el entorno afecte a las personas de forma conjunta debido al aumento de cortisol, el cual se puede transmitir a las personas que se encuentren alrededor y así generar el estrés colectivo.

    Por lo anterior, lo ideal es jamás iniciar diálogos innecesarios y con acciones ofensivas que puedan incitar a acciones violentas, además de saber respetar las opiniones diferentes.

    De igual forma, se debe de considerar que el estrés está relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades y padecimientos que pueden resultar mortales como apnea de sueño, diabetes, obesidad y diversos tipos de cáncer, por lo que evitarlo entre tus pacientes es una acción que debes implementar.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.