More
    InicioPrograma Código Infarto ha permitido reducir las cifras de mortalidad por infarto...

    Programa Código Infarto ha permitido reducir las cifras de mortalidad por infarto en México

    Publicado

    A un año de la puesta en marcha de Código Infarto, cuyo objetivo es que una personas con infarto agudo del corazón reciba atención inmediata en los servicios de urgencias, el IMSS informó que ha conseguido reducir el índice de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y alcanzar de esta manera el objetivo promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    A través de un comunicado de prensa, el Seguro Social informó que antes de implementar dicha estrategia, la mortalidad de pacientes que fallecían por infarto agudo del miocardio en los hospitales del IMSS, era de 26%. Con la red de atención a pacientes que ha establecido el IMSS en 20 entidades y la Ciudad de México, actualmente la prevalencia disminuyó a 8%, una cifra similar a países miembros de la OCDE como Inglaterra, España, Portugal y Bélgica.

    La titular de la División de Evaluación y Rendición de Cuentas de los Procesos de Atención Médica en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE’s), Gabriela Borrayo Sánchez, indicó que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo desde hace 15 años. Dijo además que en 2015 la Organización Mundial de la Salud reportó 15 millones de muertes por esta causa y en 2013 la OCDE colocó a México con la mayor mortalidad por infarto agudo de miocardio en mayores de 45 años, con 27.2 por ciento.

    Con el programa Código Infarto hemos atendido a más 5 mil 471 pacientes, con lo cual se ha reducido la probabilidad de un nuevo infarto (60 por ciento), de falla cardiaca (10 por ciento) y de falla renal (33 por ciento).

    Subrayó que dicho programa forma parte del Decálogo para fortalecer la atención médica que promueve la actual administración del IMSS.

    Finalmente, declaró que para este año se prevé que las redes de atención a pacientes se instalen en todas las entidades del país y lograr una cobertura total, lo que haría único en su tipo este modelo en América Latina.

    Imagen: IMSS

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.