More
    InicioPrograma Prospera del IMSS incrementó 30% el número de cirugías en zonas...

    Programa Prospera del IMSS incrementó 30% el número de cirugías en zonas rurales

    Publicado

    Durante el Primer Encuentro Nacional con Gerentes Delegaciones del Programa IMSS-Prospera, Mikel Arriola Peñalosa, director general de IMSS, informó que durante la actual administración federal, el programa Prospera ha incrementado 30 por ciento el número de cirugías en diversas especialidades, con las cuales se han beneficiado campesinos e indígenas de diversas partes de México.

    Destacó el triunfo del seguro social al lograr disminuir los casos de muerte materna por debajo del compromiso adquirido a principios de esta década y además, señaló la importancia de la integración de las parteras para el seguimiento del embarazo, identificación de factores de riesgo y referir a las embarazadas a instituciones del IMSS-Prospera cuando su salud se encuentre en peligro.

    “Lo que nos falta es cambiar la percepción del derechohabiente respecto al trato. Con eso terminaremos de alcanzar uno de los grandes objetivos que desea el presidente Enrique Peña Nieto, en matera de calidad y calidez”, dijo Arriola Peñalosa.

    El director general del IMSS informó que gracias a este programa, es posible atender principalmente a población indígena y campesinos de forma gratuita a partir del primer nivel de atención, a través de las tres mil 600 Unidades Médicas Rurales y del resto de la infraestructura con que cuenta el instituto.

    “Actualmente estamos brindando servicios en las especialidades de oncología, ginecología, oftalmología y cirugía de reconstrucción, lo cual representa un acto de justicia social. También es un orgullo mencionar que en algunos de los 80 hospitales rurales contamos con albergues, quirófanos, totalmente funcionales y bien instrumentados para acercarnos a las poblaciones más alejadas y con poco acceso a la salud”, dijo el directivo.

    Finalmente, Mikel Arriola mencionó que el siguiente reto es evitar el número de embarazos en adolescentes de las comunidades indígenas, por lo que hizo un llamado al personal correspondiente del programa Prospera, promover la información en ese sector poblacional para que conozcan cuál es la probabilidad de riesgo en el parto, así como implementar medidas preventivas.

    Imagen: imss.gob.mx.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.