More
    InicioPrograma “Receta resurtible” del IMSS mejora el tratamiento de hipertensos

    Programa “Receta resurtible” del IMSS mejora el tratamiento de hipertensos

    Publicado

    Como parte de una reciente investigación, se comprobó que a partir de la implementación del programa “Receta resurtible” en las unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se ha observado una mejora en pacientes con hipertensión debido a que ahora es más sencillo el que puedan seguir de manera ordenada su tratamiento, lo que genera una mejor calidad de vida.

    Al respecto, la investigación fue realizada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el cual concluyó que el programa ayuda a elevar la adherencia terapéutica de los pacientes, quienes ahora tardan un menor tiempo en obtener el medicamento necesario para su tratamiento, además de que también se reducen los costos de tener que acudir con el médico mes con mes.

    Por su parte, Fernanda Márquez, investigadora del CIDE a cargo del trabajo, explicó que parte del éxito de este programa radica en que cubre el triple de tiempo de lo que normalmente se ofrecía en las unidades de salud del IMSS del país.

    Para ciertos pacientes con hipertensión, este programa cambió la frecuencia con la que tenían que ver al médico, de 30 a 90 días. Para lograrlo, en lugar de darles una receta que cubriera un mes de tratamiento como se hacía con anterioridad, la receta resurtible lo cubre por un período de 90 días. La política ayudó a mejorar la adherencia terapéutica de los pacientes porque ahora se tardan menos en resurtir sus recetas, lo que ha mostrado mejorar de manera notable la calidad de vida de los pacientes.

    Más recientes

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.