More
    InicioProponen crear base nacional de datos de ADN en México

    Proponen crear base nacional de datos de ADN en México

    Publicado

    Los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) recibirán formalmente esta semana la propuesta del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, para implementar una base nacional de datos de ADN, la cual llevaría el nombre de Red Genética Nacional GENMEX y tendría por objetivo disminuir las tasas delictivas.

    Previamente, durante su función como presidente de la Conago, Ávila Villegas envió un documento a los gobernadores (febrero de este 2016) en el que propuso su adhesión a la Base de Datos Nacional de Perfiles Genéticos de ADN, que opera la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), para efectuar una tarea estatal y federal “homologada y confiable”.

    El gobernador mexiquense aseguró que su propuesta fue un acuerdo tomado en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, por lo que se remitirá el oficio a los titulares del Ejecutivo en cada entidad a fin de que “se considere su instrumentación”.

    El objetivo de esta iniciativa es que cada estado ingrese información civil, forense, de desaparecidos y migrantes a la base de datos para que las secretarías de salud, Servicios Médico Forenses (Semefo), organizaciones no gubernamentales (ONG), derechos humanos, corporaciones policiacas, reclusorios de cada entidad y opinión pública puedan consultarla.

    Se espera que en este esfuerzo colaboren las Secretarías de Marina, de Defensa Nacional y de Seguridad Pública, así como la Cruz Roja y Procuraduría General de la República (PGR). El trabajo se dividiría en cinco regiones: centro, sureste, noreste, noroeste y occidente.

    Ávila Villegas asegura que dicha iniciativa sería útil en los juicio orales al permitir leer vía web el dictamen correspondiente de los servicios periciales. Además, ayudaría a ubicar a elementos que hayan sido dado de baja de las fuerzas públicas y a mantener registro eficaz en la integración del Mando Único al evitar reencontrar a estos elementos en otra identidad bajo nombre distinto.

    Asimismo, señala que el ADN deberá ser estandarizado en periodos mensuales, trimestrales y anuales, compartiendo los resultados obtenidos en la central de inteligencia del gobierno federal (Plataforma México).

    Por otra parte, cada entidad tendría la posibilidad de incorporar información de las instituciones que considerara útil incluir.

    El gobernador mexiquense señala que la instrumentación de la Red Genética Nacional GENMEX apoyaría en análisis de genética forense y elaboración de dictámenes en esta materia para proporcionar a los jueces datos objetivos que vinculen al indicio con el presunto culpable.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.