More
    InicioProponen emplear Realidad Virtual para el tratamiento de fobias

    Proponen emplear Realidad Virtual para el tratamiento de fobias

    Publicado

    La tecnología ha sido una de las herramientas vitales en el desarrollo de la medicina y de la misma forna en que ha servido de apoyo para combatir distinta enfermedades, también se piensa que la Realidad Virtual sería un soporte idóneo que ayude a los pacientes para afrontar sus fobias mediante la creación de escenarios controlados.

    En este caso, las fobias son miedos del paciente que nacen en su parte psicológica, por lo que a través de la Realidad Virtual se podría ayudar a que los enfrente y pueda combatirlos.

    Por su parte, Fabiola Reyes Torres, coordinadora del área clínica de la empresa Soluciones Virtuales para la Salud, afirmó que ya se cuenta con una clínica incubada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que ingenieros en programación y animación y psicólogos trabajan en el desarrollo de los escenarios virtuales que ayudarán al paciente a recuperarse.

    Con el paciente hacemos una escalerita de sus miedos y empezamos de manera gradual con el más tolerable. Aquí por medio de los espacios en tercera dimensión el paciente se expone a sus fobias.

    En ese sentido, la experta explicó que el tratamiento que ofrecen en la clínica inicia con clases en las que los especialistas le enseñan al paciente la utilidad de las emociones y la diferencia entre miedo, ansiedad y fobia para que aprenda a controlar su pensamiento. Posteriormente, los médicos trabajan la parte cognitiva del paciente y para lograrlo con una mayor efectividad es que emplean la Realidad Virtual.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).