More
    InicioEspecialidades MédicasPediatriaProponen terapia biopsicosocial para tratamiento de la migraña infantil

    Proponen terapia biopsicosocial para tratamiento de la migraña infantil

    Publicado

    En términos generales, la migraña infantil tiende a afectar a aproximadamente 8 por ciento de la población de niños y adolescentes. Esto significa, para el caso de México, que aproximadamente 3 millones 136 mil menores de edad en todo el país sufren de este tipo de padecimientos. Para reducir la incidencia de estas aflicciones, un grupo de investigadores ha propuesto un enfoque distinto al momento de tratar a esta población.

    Expertos del Centro Hospitalario Médico para Niños de Cincinnati y del Colegio de Medicina de la Universidad de Cincinnati analizaron reportes de cuidado pediátrico de los últimos años y concluyeron que un acercamiento biopsicosocial es un enfoque mucho más efectivo en el tratamiento de la migraña infantil en comparación a otras alternativas tradicionales.

    La investigación, publicada por la revista Nature Neurology, afirma que este acercamiento a la migraña infantil incluiría la administración oportuna de medicamentos antiinflamatorios y otros fármacos; una educación continua a los padres para enseñarles técnicas de gestión de la enfermedad; así como la implementación de técnicas y estrategias psicológicas como la biorretroalimentación, la relajación y la terapia cognitivo-conductual.

    También afirman los investigadores que las intervenciones farmacológicas y nutracéuticas tradicionales no han demostrado tener un efecto concreto en evitar la incidencia de la migraña infantil, pero reconocen que el efecto placebo de la ingesta de medicinas arroja resultados positivos. Por esta razón, recomiendan al personal pediátrico incluir en sus procedimientos de intervención preventiva tomas diarias de pastillas como terapia cognitivo-conductual.

    El estudio concluye que se necesita una investigación más rigurosa para delinear el efecto de las intervenciones farmacológicas y nutracéuticas en la migraña infantil, así como mayor evidencia sobre los resultados de los mecanismos que generan una respuesta placebo clínica positiva.

    Concluyen también que este enfoque psicosocial podría constituir una alternativa efectiva y de bajo costo para la prevención de la migraña infantil. Afirman que una estrategia multimodal y multidisciplinaria sería una adición positiva al cuidado de la salud en el área pediátrica.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.