More
    InicioProteccionismo de Trump no preocupa a industria farmacéutica mexicana

    Proteccionismo de Trump no preocupa a industria farmacéutica mexicana

    Publicado

    De acuerdo con información dada a conocer por El Universal, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam) descartaron que el discurso proteccionista del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, afecte al sector farmacéutico de México en 2017.

    Las razones brindadas por representantes de la industria para mostrarse optimistas consisten en que los productores de medicinas llegaron a territorio nacional antes de instaurarse el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a fin de satisfacer las necesidades del mercado interno y exportar a otras naciones latinoamericanas.

    Dado que las exportaciones de estos fabricantes a EE. UU. son mínimas, el director del AMIIF, Cristóbal Thompson, prevé triplicar las inversiones de multinacionales productoras de medicamentos en los próximos tres años.

    La meta de este organismo que representa a 44 empresas internacionales es que la inversión el el sector mexicano alcance los 600 millones de dólares anuales.

    Ante el medio, Thompson detalló que la inversión farmacéutica se da principalmente en investigación clínica (80 por ciento), de modo que el planteamiento de Trump sobre “repartir plantas” no aplica porque se trata de análisis en los que además hay inversión de empresas japonesas, europeas y latinas, mientras que el desarrollo de nuevas moléculas se hace en Europa o Estados Unidos.

    Asimismo, detalló que apenas el 5 por ciento de los productos fabricados en México son de exportación, los cuales están destinados a Centro y Sudamérica en el 80 por ciento de los casos, a Europa en el 15 por ciento y a EE. UU. en menos del 5 por ciento, de modo que, dijo, “no estamos preocupados con implicaciones de gran calado”.

    Por su parte, el presidente de Anafam, Dagoberto Cortés Cervantes, advirtió que los aumentos en los precios de medicinas comercializadas en el país se producirían debido a la importación de insumos, los cuales se cotizan en divisas extranjeras como euros y dólares, por tanto, podría haber alza del 6 por ciento para este año.

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.

    GSK anuncia donaciones a 4 organizaciones para apoyar la prevención del VIH en México

    GSK, a través de ViiV Healthcare, apoyará directamente a diversas organizaciones que promueven la prevención del VIH en México.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.