More
    InicioEspecialidades MédicasDermatologiaDecálogo para proteger tu piel (y la de tus pacientes) del frío

    Decálogo para proteger tu piel (y la de tus pacientes) del frío

    Publicado

    La temporada invernal ya empezó en México y la mayor característica es un descenso en la temperatura. Se trata de la época del año en la que abundan las chamarras y la ropa gruesa. Durante este período se registra un aumento en las infecciones respiratorias aunque eso no es todo. También es importante proteger la piel del frío porque este órgano pierde rápidamente el agua que, de manera natural, almacena de manera preventiva.

    “La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y el 70% de éste es agua, la cual actúa como una barrera de protección frente al ambiente. El frío, la escasa humedad en el entorno, el calor seco (que a veces usamos en la calefacción), así como algunos cambios bruscos de temperatura, vuelven a la piel más vulnerable”, señala la doctora Jatziri Chávez, directora del Centro Dermatológico de Alta Especialidad (CEDAE).

    Como consecuencia, la piel se torna más seca y agrietada de lo normal. Además de que presenta síntomas como picazón, ardor, dolor, enrojecimiento o ronchas. La contaminación ambiental no solo deja impurezas en la piel, sino que también la puede irritar y producir algunos tipos de dermatitis o inflamación de la piel.

    Lista de consejos a seguir

    Para evitar estas reacciones y proteger la piel del frío, la especialista en Dermatología aconseja seguir 10 medidas básicas. En primer lugar, recomienda no tomar más de un baño al día y que éste no dure más de 15 minutos: “Lo ideal es bañarnos con agua tibia, ya que el agua caliente puede deshidratar más nuestra piel y volverla mucho más seca”.

    Otra sugerencia es utilizar jabones suaves (de preferencia, sustitutos de jabón), o bien, jabones en aceite, los cuales ayudan a mantener la piel mucho más lubricada. Inmediatamente después del baño, la dermatóloga Jatziri Sánchez aconseja untarse crema en todo el cuerpo, para aprovechar el vapor sobre la piel y que ésta tenga una mayor penetración.

    “Durante esta temporada de frío, es importante tener en casa cremas que contengan vitamina E, pantenol, ceramidas, glicerol o propilenglicol, ya que estos ingredientes contribuyen a que nuestra piel se mantenga hidratada durante periodos más largos. Asimismo, usar una crema con vitamina C ayuda a que las venitas superficiales se vean menos y que la piel luzca menos roja”, advierte la directora del CEDAE, con sedes en la colonia Roma y Satélite.

    Contrario a lo que se piensa, la protección solar es vital también durante el invierno. La Academia Estadounidense de Dermatología (AAD) advierte que, incluso en los días nublados, la radiación ultravioleta penetra hacia el suelo y se refleja en superficies como pisos, ventanas, parabrisas e, incluso, en la nieve.

    “La radiación es especialmente agresiva en pieles secas, por lo tanto es importante recordar que el protector solar debe aplicarse, aun en invierno, cada cuatro horas y de preferencia que éste tenga una base en hidrogel, para que hidrate y no aporte grasa extra a la piel”.

    Otras zonas del cuerpo, como los labios y las manos, tampoco deben desatenderse. “Hay que utilizar protectores labiales para mantener hidratada esta zona todo el tiempo, ya que es una de las más sensibles del rostro. En las manos también sentimos mucha resequedad, sobre todo por el uso de geles limpiadores, por lo que, si la temperatura es muy fría, hay que utilizar guantes suaves, de preferencia de algodón”, sugiere la directora del Centro Dermatológico de Alta Especialidad (CEDAE),

    Por último, Jatziri Chávez recomienda utilizar durante el invierno ropa de algodón, pues el roce de la piel con fibras sintéticas pueden resecarla e irritarla aún más. Incluso, mujeres y hombres pueden llevar debajo una playera de algodón para protegerse mucho más del frío, así como de cualquier incomodidad.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.