More
    InicioProtocolo Universal, herramienta que cualquier institución o empresa de salud debe implementar

    Protocolo Universal, herramienta que cualquier institución o empresa de salud debe implementar

    Publicado

    Algunos de los errores más frecuentes durante la identificación de pacientes que deben someterse a procedimientos invasivos son la revisión errónea del expediente clínico, la falta de cultura de comunicación con otros médicos y los registros asociados con letra ilegible y con uso exagerado de abreviaturas.

    De acuerdo con el doctor Fernando Pérez Galaz, especialista en riesgos clínicos del Grupo Mexicano de Seguros, el uso del Protocolo Universal ayuda a la disminución de probabilidades de incidencia de eventos adversos y centinelas en la realización de procedimientos invasivos, convirtiéndose para el médico en una herramienta de calidad y seguridad.

    ¿Qué procesos son esenciales para el Protocolo Universal?

    Pérez Galaz señala tres puntos importantes:

    • Marcado de sitio anatómico (principalmente en órganos pares como extremidades, ojos, riñones, orejas, etc.).
    • Proceso de verificación del procedimiento
    • Tiempo fuera

    ¿Con qué frecuencia debe realizarse este protocolo?

    El especialista menciona que debe realizarse en todos los procedimientos quirúrgicos que se efectúen en el quirófano o fuera de él, así como en las intervenciones y tratamientos invasivos y de alto riesgo como la colocación de catéteres centrales, infusión de quimioterapia o infusión de insulina.

    Por su parte, el proceso de tiempo fuera en esta clase de procedimientos tiene la finalidad de llevar a cabo el tratamiento más adecuado, con el paciente indicado y en el sitio correcto para evitar riesgos en el paciente.

    La implementación del Protocolo Universal debe formar parte de los procesos de atención médica de cualquier institución o empresa de salud, como parte de la cultura de calidad y seguridad que se ofrece a los pacientes.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero