More
    InicioProyecto colombiano busca emplear la nanotecnología para la detección del cáncer de...

    Proyecto colombiano busca emplear la nanotecnología para la detección del cáncer de colon

    Publicado

    De la diversa variedad de tipos de cáncer que existen, el de colon es considerado como uno de los más mortales, particularmente porque la mayoría de los casos son detectados cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada, lo que disminuye las probabilidades de vencer a la neoplasia; sin embargo, para intentar ayudar a un diagnóstico temprano, científicos de Colombia presentaron el proyecto NanoBioCáncer.

    En este caso, se unieron investigadores, docentes y estudiantes de 17 instituciones de educación e investigación del país sudamericano para la realización del trabajo, el cual resultó ganador en la convocatoria del programa Colombia Científica, por lo cual el proyecto será financiado para poder llevarse a cabo.

    De manera más específica, se mencionó que el proyecto tardará 4 años en su desarrollo y su principal característica es que busca emplear la nanotecnología para fabricar un aparato que permita detectar el cáncer de colon en etapas tempranas y sentar las bases para un potencial tratamiento más efectivo que los que actualmente existen.

    Por su parte, la Dra. María Elena Maldonado, directora científica de NanoBioCáncer, explicó la forma en que piensan desarrollar el dispositivo que permite detectar el cáncer de colon en sus primeras etapas.

    Cuando las células empiezan a transformarse en cancerígenas, los marcadores que expresan son proteínas o enzimas que pueden dar indicación de que se está formando un cáncer; el dispositivo busca identificar ese tipo de moléculas y en qué cantidad están.

    De esta forma, se planea utilizar medicamentos ya existentes, comprimirlos en pequeñas cápsulas y dirigirlos hacia las células cancerígenas para que se libere el medicamento, lo cual representa un método mucho menos invasivo que la quimioterapia y con una mayor eficiencia.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.