More
    InicioPrueba de sangre ayudará a detectar conmociones cerebrales sin síntomas

    Prueba de sangre ayudará a detectar conmociones cerebrales sin síntomas

    Publicado

    Investigadores en Estados Unidos desarrollaron sencilla prueba sanguínea para detectar conmoción cerebral hasta una semana después de que el pacientes ha sufrido la lesión e, incluso, en ausencia de síntomas.

    Esta tecnología identifica a la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) en sangre, un biomarcador que rodea a las neuronas en el cerebro y que se libera en torrente sanguíneo cuando ocurre lesión en la cabeza.

    Linda Papa, médico de urgencias en Orlando Health y líder de la investigación, señaló que el avance podría cambiar la manera en que se diagnostican las conmociones cerebrales, ya que a menudo los síntomas no aparecen hasta varios días después de sufrido el impacto causante de daño, además, con frecuencia se usa tomografía computarizada para descartar lesiones, estudio que es costoso. En este sentido, la prueba permitiría identificar a pacientes que necesitan neurocirugía.

    Para llegar a estas conclusiones, se revisaron los historiales médicos de 600 pacientes en el transcurso de tres años y se elaboraron referencias cruzadas de los resultados de encefalogramas con pruebas sanguíneas.

    Tras detectar la presencia de GFAP en sangre, los investigadores fueron capaces de identificar lesiones cerebrales de leves a moderadas en 97 por ciento de los casos, no obstante, la prueba estaría lista para uso generalizado hasta dentro de varios años.

    El estudio fue publicado recientemente en JAMA Neurology: “Time Course and Diagnostic Accuracy of Glial and Neuronal Blood Biomarkers GFAP and UCH-L1 in a Large Cohort of Trauma Patients With and Without Mild Traumatic Brain Injury”.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.