More
    InicioPruebas genéticas mejorarían la atención de enfermedades hemato-oncológicas

    Pruebas genéticas mejorarían la atención de enfermedades hemato-oncológicas

    Publicado

    Médicos y especialistas de diversas regiones de la Unión Europea se dieron cita en la edición número VII del Curso Interactivo de Actualización de Linfomas, donde se alcanzaron conclusiones bastante interesantes. Una de ellas relacionada con el uso de pruebas genéticas como soporte para los médicos hematólogos en su ánimo de identificar de una “mejor” manera los diferetes tipos de linfoma, alternativa que, en consecuencia, beneficiaría la elección del tratamiento adecuado para cada paciente.

    En este sentido el Dr. Ramón Salinas, director de hematología en la Clínica del Banc de Sang y Teixits (CBST) de Barcelona, reconoció que la incorporación de este tipo de tecnología médica en la atención de las enfermedades hemato-oncológicas puede llegar a ser más útil de lo que se piensa actualmente.

    Este tipo de pruebas de diagnóstico incluyen la mejor identificación de los subtipos de la enfermedad, por lo que los tratamientos elegidos mejoran los resultados que se ofrecen a los pacientes, ha asegurado el doctor. De hecho, el área de los linfomas, tumores malignos de los ganglios linfáticos, es una de las que más se ha beneficiado por los avances en la diagnosis, pero también en el tratamiento.

    De acuerdo con el especialista, las pruebas genéticas podrían hacer más concreto el diagnóstico de la enfermedad asociada a la presencia de un linfoma, ya que la implementación de terapias dirigidas hace más efectivo el tratamiento médico.

    Linfoma de Hodgkin

    Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revelan que los Estados Unidos y México son los países con el mayor número de muertes atribuibles al linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que de acuerdo con la American Cancer Society (ACS) se distingue por afectar los glóbulos blancos del sistema inmunitario de tus pacientes.

    Muertes-Linfoma-Hodgkin-OCDE-2013

     

    Imagen: Commons

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Adoptar las siguientes recomendaciones dentro del consultorio médico es fundamental para garantizar su protección de las lluvias.

    Entrevista con el Director General de GE HealthCare México: La nueva era de la medicina cardiovascular

    Para la aplicación de la medicina cardiovascular fue desarrollada la cardiología intervencionista mínimamente invasiva.

    Dengue en México: ¿Por qué han aumentado los casos?

    Los casos de dengue en México han aumentado por factores como el cambio climático, la urbanización no planificada y la expansión geográfica de los vectores.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Adoptar las siguientes recomendaciones dentro del consultorio médico es fundamental para garantizar su protección de las lluvias.

    Entrevista con el Director General de GE HealthCare México: La nueva era de la medicina cardiovascular

    Para la aplicación de la medicina cardiovascular fue desarrollada la cardiología intervencionista mínimamente invasiva.