More
    InicioPsicología del paciente potencial en el blog médico

    Psicología del paciente potencial en el blog médico

    Publicado

    Cada vez que una persona con dudas sobre padecimientos recurre a un buscador espera que los resultados que encuentre le solucionen su problema, de modo que, como médico emprendedor, debes estar preparado para ofrecer dichas soluciones a quien visite tu blog.

    Lo primero que tienes que hacer es mantenerte atento a las palabras clave (keywords), es decir, a aquella forma en que los internautas podrían acceder a tu información, por ejemplo, es poco probable que un paciente potencial pregunte por la “patología cardiaca”, en su lugar seguramente introducirá en el buscador keywords como “fuerte dolor en el pecho” o “síntomas de infarto”, las cuales deberán figurar en el cuerpo de tus textos.

    Entender la intencionalidad del paciente potencial en Internet es indispensable para captarlo. Por tanto, debes saber que cuando un usuario es dirigido a una página ésta tiene que guarda relación directa con la promesa de resultado que encontró en el buscador, de lo contrario saldrá inmediatamente del sitio y no regresará.

    El objetivo de entender la intencionalidad del paciente potencial en la red es ofrecerle una experiencia positiva, a fin de que sienta que la página que abrió efectivamente le ayudó a resolver sus problemas y, para ello, hay que entender lo que está buscando para así crear contenidos de acuerdo a su necesidades, lo que, a su vez, puede permitirte ganar prestigio como experto en el tema y concretar una visita a tu consultorio médico.

    Más recientes

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    ENTREVISTA: ¿Por qué es importante el cuidado diario de la piel?

    El cuidado de la piel no es una cuestión de belleza o superficialidad sino que tiene una relación directa con la salud.

    Gráfica del día: Las mejores estrategias para evitar el Sìndrome de Burnout en el trabajo

    Algunas estrategias para evitar el Sìndrome de Burnout laboral son tener una estabilidad familiar, hacer ejercicio y tener un hobby.

    Más contenido de salud

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    ENTREVISTA: ¿Por qué es importante el cuidado diario de la piel?

    El cuidado de la piel no es una cuestión de belleza o superficialidad sino que tiene una relación directa con la salud.