More
    InicioPsicología del paciente potencial en el blog médico

    Psicología del paciente potencial en el blog médico

    Publicado

    Cada vez que una persona con dudas sobre padecimientos recurre a un buscador espera que los resultados que encuentre le solucionen su problema, de modo que, como médico emprendedor, debes estar preparado para ofrecer dichas soluciones a quien visite tu blog.

    Lo primero que tienes que hacer es mantenerte atento a las palabras clave (keywords), es decir, a aquella forma en que los internautas podrían acceder a tu información, por ejemplo, es poco probable que un paciente potencial pregunte por la “patología cardiaca”, en su lugar seguramente introducirá en el buscador keywords como “fuerte dolor en el pecho” o “síntomas de infarto”, las cuales deberán figurar en el cuerpo de tus textos.

    Entender la intencionalidad del paciente potencial en Internet es indispensable para captarlo. Por tanto, debes saber que cuando un usuario es dirigido a una página ésta tiene que guarda relación directa con la promesa de resultado que encontró en el buscador, de lo contrario saldrá inmediatamente del sitio y no regresará.

    El objetivo de entender la intencionalidad del paciente potencial en la red es ofrecerle una experiencia positiva, a fin de que sienta que la página que abrió efectivamente le ayudó a resolver sus problemas y, para ello, hay que entender lo que está buscando para así crear contenidos de acuerdo a su necesidades, lo que, a su vez, puede permitirte ganar prestigio como experto en el tema y concretar una visita a tu consultorio médico.

    Más recientes

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Más contenido de salud

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.