More
    InicioSalud a DiarioPsicólogos del IMSS trabajan con la UNAM en la atención psicológica de...

    Psicólogos del IMSS trabajan con la UNAM en la atención psicológica de víctimas del sismo

    Publicado

    Se sabe que el sismo del 19 de septiembre causó daños psicológicos entre los afectados, es por eso que las instancias de salud se preocupan por implementar algunos programas que contrarresten dicha situación. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se une a estas acciones por medio de un programa de atención de crisis que realiza en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    ¿Las personas muestran estrés con sólo escuchar que se activa la alerta sísmica?

    En este programa colaboran los psicólogos del Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narvaez” y de la UNAM, a través de una brigada con ocho especialistas para atender los principales problemas derivados de la crisis nerviosa que les provocó el sismo, destacando la falta de sueño, el nerviosismo y la ansiedad, así como el estrés postraumático y los dolores musculares.

    Por su parte, la coordinadora de Programas Médicos de la Unidad de Atención Primaria en la Salud de Primer Nivel del IMSS, María Teresa Torres, mencionó que este tipo de programas es fundamental para mejorar la salud mental de los afectados por el sismo, evitando que se prolonguen estos daños.

    Nosotros buscamos que la intervención sea muy temprana para que los pacientes tengan la capacidad de manejar la situación de estrés y de control para volver a su estado habitual y desarrollar sus actividades cotidianas”, puntualizó Teresa Torres.

    Hasta el momento atienden a 100 personas, sin embargo los integrantes de este nuevo programa indicaron que trabajaran hasta que se acabe con los casos de personas que adquirieron problemas psicológicos a causa del sismo.

    Más recientes

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Más contenido de salud

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...