More
    InicioTecnologíaQIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    Publicado

    Siendo el cáncer una de las principales causas de mortalidad en el país, la empresa de biotecnología QIAGEN presentó una nueva prueba que permite identificar alteraciones genéticas en los tumores. La prueba se distingue porque puede analizar el ADN y ARN de una persona con una única muestra.

    Para comprender la magnitud del problema, según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del 2023 se reportaron 91,562 fallecimientos. La cifra representa aproximadamente el 11.4% del total de los 799,869 decesos que ocurrieron en México durante ese lapso.

    También lee: ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    QIAGEN crea una prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    En este contexto, la empresa global QIAGEN especializada en soluciones de diagnóstico molecular, desarrolló el panel QIAseq Pan Cancer Multimodal. Su principal característica es que se trata de un solución capaz de analizar simultáneamente alteraciones en el ADN y ARN de tumores a partir de una sola muestra.

    El panel también reduce hasta en un 50% el trabajo manual, minimizando errores y el riesgo de asignación incorrecta de muestras. Esta eficiencia operativa acelera el análisis, optimiza recursos y ofrece a los investigadores una visión más completa de las alteraciones genéticas, lo que facilita el descubrimiento de biomarcadores importantes para el diagnóstico y tratamiento.

    De acuerdo con Adriana Vega, Gerente de Producto Life Science en QIAGEN, la detección precisa y eficiente de alteraciones genéticas es esencial para el avance de la investigación y el tratamiento del cáncer.

    “El panel QIAseq Pan Cancer Multimodal fue desarrollado para responder a esta necesidad, ofreciendo una solución integrada que combina el análisis de ADN y ARN en un único flujo de trabajo”, afirmó.

    Aceleración en el descubrimiento de nuevos biomarcadores

    Lo anterior permite a los investigadores interpretar de forma más completa las alteraciones presentes en los tumores, identificar variantes raras con mayor confiabilidad y acelerar el descubrimiento de nuevos biomarcadores. Por lo tanto, contribuye directamente a diagnósticos más rápidos y precisos y al desarrollo de terapias personalizadas.

    El panel ofrece un flujo de trabajo innovador e integrado, lo que permite identificar variantes de ADN, fusiones de ARN e inestabilidad de microsatélites (MSI) a partir de una única muestra.

    El uso de Índices Moleculares Únicos (UMIs) garantiza la detección confiable de alteraciones raras. Además aumenta la precisión de los resultados y proporciona datos detallados sobre los cambios genéticos en los tumores.

    “Con QIAseq Pan Cancer Multimodal, investigadores y profesionales de la salud tienen acceso a una herramienta que acelera la comprensión de las bases moleculares del cáncer y mejora la investigación oncológica. La solución representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer en México y en otras regiones, al impulsar la medicina de precisión y el desarrollo de terapias más eficaces”, concluyó Adriana.

    También lee: ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    ¿A qué se dedica QIAGEN?

    • Tecnología de muestra: Fabrica productos para la extracción, purificación y preparación de ácidos nucleicos (ADN y ARN) y proteínas a partir de muestras biológicas. Este es un paso fundamental en el análisis genético y molecular.
    • Tecnología de análisis: Ofrece una amplia gama de soluciones y ensayos para el análisis de estas moléculas, incluyendo kits de prueba, tecnologías de secuenciación y plataformas de automatización.
    • Informática: Proporciona herramientas de software y bases de datos para el análisis e interpretación de los datos moleculares generados.

     

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.