More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué documentación necesitas para abrir una farmacia en México?

    ¿Qué documentación necesitas para abrir una farmacia en México?

    Publicado

    La farmacia es una entidad muy delicada, ya que se debe contar con todos los permisos necesarios y las normas estrictas de higiene, puesto que se está tratando con pacientes que, muchas veces, están en condiciones críticas y con cualquier descuido podrían terminar en circunstancias fatales.

    ¿Cómo medico emprendedor tienes el sueño de contar con tu propio consultorio privado y farmacia? Debes saber que para lograrlo, se requiere el cumplimiento de varios trámites legales y profesionales, para así evitar la clausura de tu centro de salud.

    Como primer paso, requieres la autorización verificada de que tu establecimiento cumple con las condiciones sanitarias vigentes para la comercialización y dispensación de medicamentos y/o insumos para la salud que preserva la seguridad, calidad y eficacia del producto hasta que llega al paciente que lo requiere.

    Esta documentación es la obligatoria para abrir una farmacia

    • Formato de autorizaciones, certificados y visitas, debidamente requisitado.
    • Comprobante de pago de derechos, en términos de la Ley Federal de Derechos (original y 2 copias).
    • Identificación oficial del propietario (Credencial del Instituto Nacional Electoral -INE- o pasaporte vigente o cartilla del servicio militar nacional o licencia de manejo).
    • Identificación oficial de las personas autorizadas (Credencial del Instituto Nacional Electoral -INE- o pasaporte vigente o cartilla del servicio militar nacional o licencia de manejo).
    • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

    Tiene un costo de $1,576.69 mxn por cada solicitud y, en su caso, expedición de licencia sanitaria para establecimiento de insumos para la salud: modalidad G, farmacia o botica.

    Aviso de funcionamiento del establecimiento

    Uno de los principales requisitos para la apertura de una farmacia en México es el aviso de funcionamiento suministrado por sanidad. Para obtenerla vas a necesitar lo siguiente:

    • Solicitud para aviso de apertura.
    • Constancia del Registro Federal de Contribuyentes (RFD).
    • Fotocopia de la identificación oficial del propietario o representante de la farmacia.
    • Si el dueño no es el que realiza el trámite, se debe suministrar un poder notariado.
    • Si en algún momento se tiene que hacer cambio de dueño o de domicilio, se podrá realizar el procedimiento para cambio de forma.

    También, para abrir una farmacia en México, otro de los requisitos importantes es la licencia sanitaria. Este es un permiso que avala que la comercialización de los medicamentos se realiza de forma correcta. A la hora de solicitar este documento debes consignar:

    • Forma de permisiones, inspecciones y títulos, debidamente completados.
    • Recibos de los pagos de la licencia.
    • Acta constitutiva de la farmacia o poder notariado que certifique un apoderado.
    • Identificación vigente del dueño de la empresa o de las personas que están autorizadas para realizar el trámite.
    • Registro Federal de contribuyentes.
    • Si se da el caso de que necesites revalidar la licencia debes suministrar los documentos que se nombraron anteriormente, acompañados de la antigua licencia.

     

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.