More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué enfermedades podrían aumentar en México por el Mundial de Fútbol del...

    ¿Qué enfermedades podrían aumentar en México por el Mundial de Fútbol del 2026?

    Publicado

    Estamos a menos de un año del inicio del Mundial de Fútbol del 2026 que tendrá como países sede a Canadá, Estados Unidos y México pero algo de lo que se habla poco es el riesgo latente que existe por el aumento de ciertas enfermedades. La llegada de millones de extranjeros incentiva la economía pero también puede ser un riesgo para la salud pública.

    El evento deportivo podría convertirse en uno de los mayores negocios de la historia. El hecho de contar por primera ocasión con tres países anfitriones y la participación de 48 selecciones marca un precedente.

    También lee: Premio Estatal del Deporte IMSS 2024: Lista de ganadores

    ¿Cuál será la ganancia que obtendrá México por ser anfitrión del Mundial de Fútbol 2026?

    El Mundial de Fútbol 2026 también tendrá otro hecho inédito porque por primera vez un país alojará el evento por tercera ocasión. El reconocimiento será para México y de acuerdo con algunas proyecciones se prevé que el evento generará entre 3,000 y 7,000 millones de dólares para la economía mexicana.

    Por su parte, la Secretaría de Turismo (SECTUR) proyecta una derrama económica superior a los mil millones de dólares derivada directamente del consumo en hoteles, restaurantes, transporte y otros servicios turísticos.

    ¿Cuántos visitantes recibirá México por el Mundial de Fútbol del 2026?

    Con base en algunos análisis se espera que tan sólo las tres sedes mexicanas (CDMX, Guadalajara y Monterrey) recibirán entre 5 y 5.5 millones de visitantes durante el mes que durará el evento.

    De acuerdo con la información publicada por Milenio, para proteger tanto a los visitantes como a la población mexicana, la Secretaría de Salud (SSA) está lista ante los posibles riesgos epidemiológicos. Las reuniones masivas y especialmente los grupos antivacunas son algunas de las principales preocupaciones.

    ¿Qué enfermedades podrían aumentar en México por el Mundial de Fútbol del 2026?

    Enfermedades respiratorias

    Sarampión: Existe una preocupación particular por el sarampión.
    Tos Ferina: Similar al sarampión, la tos ferina puede reintroducirse o aumentar sus casos debido a la movilidad de personas y posibles bajas coberturas de vacunación en algunos grupos.
    Influenza: Los virus de la gripe circulan estacionalmente y la llegada de personas de diferentes partes del mundo podría introducir nuevas cepas o aumentar la circulación de las existentes.
    COVID-19: Aunque la pandemia ha evolucionado, el riesgo de transmisión de variantes y el aumento de casos en eventos masivos sigue siendo una consideración.
    Meningitis Meningocócica: Como se mencionó anteriormente, la meningitis bacteriana, especialmente la meningocócica, es una preocupación en eventos masivos debido a su rápida propagación por contacto cercano.

    Enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos)

    Dengue, Chikungunya y Zika: México es una zona endémica para estas enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. La llegada de personas no inmunes o la introducción de nuevas cepas virales por viajeros infectados podría potenciar brotes, especialmente si las condiciones climáticas son favorables para el mosquito.

    Enfermedades gastrointestinales (con mayor riesgo para los turistas)

    Diarrea del viajero: Es una de las afecciones más comunes en turistas que visitan países con diferentes condiciones sanitarias.
    Hepatitis A y E: Estas hepatitis virales se transmiten por vía fecal-oral, asociadas a la ingesta de agua o alimentos contaminados.
    Fiebre tifoidea y cólera: Aunque el cólera está presente en algunas regiones de México, los brotes masivos son menos comunes actualmente. Sin embargo, el riesgo aumenta con la afluencia de personas y posibles fallos en la higiene.
    Listeriosis, ciclospora: Otras infecciones transmitidas por alimentos que pueden surgir con problemas en la cadena alimentaria o malas prácticas de higiene.

    Infecciones de transmisión sexual

    Aunque no están directamente relacionadas con la aglomeración en los estadios, el aumento del turismo y las interacciones sociales pueden llevar a un incremento en la transmisión de infecciones de transmisión sexual como el VIH, la sífilis o la gonorrea, si no se promueven prácticas sexuales seguras.

    También lee: Juegos Olímpicos París 2024: ¿Serán de utilidad para promover el deporte?

    Medidas de protección para prevenir el aumento de enfermedades durante el Mundial de Fútbol

    • Vigilancia epidemiológica intensificada: En aeropuertos, fronteras y centros turísticos.
    • Campañas de vacunación: Para cerrar brechas en la cobertura, especialmente para sarampión, tos ferina y otras enfermedades prevenibles.
    • Promoción de higiene: Campañas de concientización sobre lavado de manos, higiene alimentaria y protección contra mosquitos.
    • Reforzamiento de servicios de salud: Preparación de hospitales y clínicas para atender posibles aumentos en la demanda de atención.
    • Comunicación de riesgos: Informar a viajeros y residentes sobre las medidas preventivas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Trabajas en salud? Esto es lo que un Programa en Marketing Farmacéutico puede hacer por tu carrera

    La preparación es la mayor inversión que puedes hacer por tu formación profesional. Dentro...

    ENARM 2025: Así puedes convertir las Guías de Práctica Clínica en audio

    Si vas a presentar el ENARM entonces puedes utilizar la siguiente herramienta digital para convertir las Guías de Práctica Clínica en audio.

    ¿Qué enfermedades REALES representan los personajes de ‘Los 4 Fantásticos’?

    Algunas enfermedades que representan los personajes de Los 4 Fantásticos son el Síndrome de Ehlers-Danlos y Fibrodisplasia Osificante Progresiva.

    Día Internacional del Autocuidado: ¿Por qué se conmemora el 24 de julio?

    El Día del Autocuidado se conmemora el 24 de julio (24/07) porque simboliza la idea de cuidarse las 24 horas y los 7 días de la semana.

    Más contenido de salud

    ¿Trabajas en salud? Esto es lo que un Programa en Marketing Farmacéutico puede hacer por tu carrera

    La preparación es la mayor inversión que puedes hacer por tu formación profesional. Dentro...

    ENARM 2025: Así puedes convertir las Guías de Práctica Clínica en audio

    Si vas a presentar el ENARM entonces puedes utilizar la siguiente herramienta digital para convertir las Guías de Práctica Clínica en audio.

    ¿Qué enfermedades REALES representan los personajes de ‘Los 4 Fantásticos’?

    Algunas enfermedades que representan los personajes de Los 4 Fantásticos son el Síndrome de Ehlers-Danlos y Fibrodisplasia Osificante Progresiva.