En el siguiente artículo te vamos a mencionar algunas enfermedades reales que representan los personajes del cómic Los 4 Fantásticos. Aunque se trata de una historia de ficción contiene varios aspectos tomados de la vida cotidiana y especialmente de la ciencia. Al final la división entre ambos rubros suele ser mínima y, en ocasiones, imperceptible.
Las historietas o cómics son una forma de entretenimiento bastante antigua y consisten en relatar historias mediante viñetas. Los antecedentes directos son los primeros jeroglíficos egipcios y las pinturas rupestres.
También lee: Doctor disfraza a los niños de superhéroes antes de una cirugía y se hace famoso en TikTok
¿Cuándo fueron creados Los 4 Fantásticos?
Con este contexto, en 1961 Marvel Comics publicó el primer número de Los 4 Fantásticos. La historia sigue a los integrantes de una familia que, debido a un accidente en el espacio exterior, adquieren superpoderes.
El cómic fue creado por el dúo Stan Lee (escritor) y Jack Kirby (dibujante). Mientras que la idea surgió de la necesidad de Marvel (entonces Atlas Comics) de competir con el éxito de la Liga de la Justicia de DC Comics.
¿Qué enfermedades representan los personajes de Los 4 Fantásticos?
A propósito del estreno de la película Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos te compartimos un análisis de algunas enfermedades reales que representan los personajes.
Reed Richards (Sr. Fantástico)
Es el líder del equipo y se distingue por su elevada inteligencia y porque su cuerpo es elástico y puede expandirse a voluntad. Con respecto a las capacidades mentales no hay algo parecido en la realidad pero acerca de su piel sí hay una condición real.
Al analizar las enfermedades que podría representar el líder de Los 4 Fantásticos hay una específica. Se trata del Síndrome de Ehlers-Danlos, el cual se refiere a un grupo de trastornos genéticos hereditarios que afectan el tejido conectivo del cuerpo. El principal síntoma es que la piel del paciente puede estirarse mucho más allá de lo normal, a menudo varios centímetros, pero luego vuelve a su posición original.
Ben Grimm (La Mole)
En la historia Ben Grimm es conocido como The Thing o La Mole. Se caracteriza porque todo su cuerpo y rostro tiene una forma similar a la de una roca. En la vida real la condición es ligeramente similar a la Fibrodisplasia Osificante Progresiva.
Es una enfermedad genética extremadamente rara y progresiva. Se caracteriza porque los tejidos blandos del cuerpo se osifican, es decir, se transforman gradualmente en hueso.
También lee: Especialidades que tendrían los superhéroes de Marvel si fueran médicos
Johnny Storm (Antorcha Humana)
En la historia es un joven que tiene la capacidad de incendiar su propio cuerpo y aunque en la vida real es imposible hay algunas patologías a las que se acerca al menos de manera metafórica Dentro de la lista destaca la Fiebre Mediterránea Familiar, la cual es una enfermedad autoinflamatoria hereditaria que provoca ataques recurrentes de fiebre.
Susan “Sue” Storm (Mujer Invisible)
Finalmente se encuentra Susan “Sue” Storm, quien tiene la capacidad de volverse invisible y además tiene poderes mentales. En el sentido estricto no hay enfermedades reales que se asemejen a las características de la integrante femenina de Los 4 Fantásticos.
Aunque al revisar más a fondo podría ser un caso de telequinesis, es decir, la supuesta habilidad de mover, manipular o influir en objetos físicos con el poder de la mente, sin contacto físico ni el uso de medios o fuerzas conocidas. El problema es que no es una enfermedad e incluso esta condición no ha sido demostrada científicamente como un fenómeno real.