More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es el paludismo?

    ¿Qué es el paludismo?

    Publicado

    El paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium que se transmiten a los humanos a través de la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. Es una de las enfermedades más mortales y prevalentes transmitidas por vectores en el mundo, afectando principalmente a regiones tropicales y subtropicales.

    Ciclo de vida del parásito

    1. Infección: Cuando un mosquito hembra infectado pica a un humano, inocula los parásitos en la sangre del individuo.
    2. Desarrollo en el hígado: Los parásitos infectan inicialmente las células del hígado, donde se multiplican y se desarrollan.
    3. Infección sanguínea: Después de un período de incubación en el hígado, los parásitos son liberados en el torrente sanguíneo, donde invaden los glóbulos rojos y continúan multiplicándose.
    4. Síntomas: Cuando los glóbulos rojos infectados se rompen, liberan más parásitos en la sangre, lo que desencadena los síntomas característicos del paludismo, que incluyen fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza y fatiga.

    Tipos de paludismo

    Existen varias especies de parásitos Plasmodium que pueden causar paludismo en humanos, siendo las más comunes Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium ovale y Plasmodium malariae. Plasmodium falciparum es el más mortal y responsable de la mayoría de las muertes por paludismo.

    Prevención y tratamiento

    1. Prevención: Las medidas de prevención son clave para reducir la transmisión del paludismo. Estas incluyen el uso de mosquiteros tratados con insecticida, el uso de repelentes de mosquitos, la aplicación de rociado residual en el interior de las viviendas y la eliminación de criaderos de mosquitos.
    2. Tratamiento: El tratamiento del paludismo varía según la especie del parásito y la gravedad de la enfermedad. Los medicamentos antipalúdicos, como la artemisinina combinada con otros fármacos antipalúdicos, son comúnmente utilizados para tratar la infección. Sin embargo, la resistencia a los medicamentos es un desafío significativo en algunas áreas.
    3. Investigación y Desarrollo: Se están llevando a cabo esfuerzos continuos para desarrollar vacunas efectivas contra el paludismo y para encontrar nuevos tratamientos y estrategias de control.

    En resumen, el paludismo es una enfermedad parasitaria grave transmitida por mosquitos que afecta a millones de personas en todo el mundo. La prevención efectiva y el tratamiento oportuno son fundamentales para reducir la carga de la enfermedad y salvar vidas.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.