La de la carga cognitiva es una teoría de psicología que estudia cómo el cerebro humano utiliza su memoria de trabajo. La principal conclusión que se extrae de ella es que nuestra capacidad para procesar información está influenciada por la cantidad de tareas en las que participamos y cómo se gestiona de bien ese flujo.
Muchas de las investigaciones sobre esta teoría se han centrado en cómo la carga cognitiva afecta a los médicos y cómo atienden al paciente. Está claro que la cantidad de tareas e información que los médicos tienen que procesar y administrar a diario está aumentando considerablemente.
La carga cognitiva en médicos está aumentando considerablemente
Así que esto, a su vez, indica que la carga cognitiva de los médicos está aumentando considerablemente, algo que está contribuyendo a que se convierta en una carga que contribuye a un nivel de agotamiento, que se traduce en el llamado síndrome de Burnout.
Asimismo, las tareas e información superfluas contribuyen a esa carga cognitiva y consiguiente agotamiento. Incluso la tarea más simple (como puede ser, por ejemplo, solicitar una cita de seguimiento), se puede complicar demasiado debido a demasiada información o procesos incómodos, sobre todo si el médico está haciendo otras tareas y teniendo otras responsabilidades al mismo tiempo.
Es una de las principales razones de agotamiento
Lo que está claro es que la carga cognitiva es una de las principales razones de agotamiento. Para reducirla, las responsabilidades administrativas y la documentación son una buena forma de empezar a reducir la carga cognitiva. Aunque es cierto que si no se pueden eliminar por completo, algunas de las distracciones a las que se enfrenta el médico fuera de la consulta, sería bueno reducirlas.
Por último, se debe afirmar que, a medida que las tecnologías de atención médica se vuelven más sofisticadas, no hay que perder nunca de vista la conexión humana que permite encontrar el diagnóstico y la ruta de tratamiento correctos.