More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es la fibrosis quística?

    ¿Qué es la fibrosis quística?

    Publicado

    La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética grave que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo, aunque puede tener repercusiones en otras partes del cuerpo como el páncreas, el hígado y los intestinos. Es una condición crónica que afecta a miles de personas en todo el mundo y se caracteriza por la producción de moco espeso y pegajoso que puede obstruir los conductos y pasajes en los órganos afectados.

    ¿Cómo se hereda la fibrosis quística?

    La fibrosis quística es causada por mutaciones en el gen CFTR (regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística). Para que un individuo nazca con esta enfermedad, debe heredar una copia del gen mutado de cada uno de sus padres. Los padres portadores, que tienen solo una copia del gen mutado, generalmente no muestran síntomas de la enfermedad.

    Síntomas de la fibrosis quística

    Los síntomas de la FQ pueden variar en gravedad y pueden incluir:

    • Infecciones pulmonares recurrentes y crónicas debido a la acumulación de moco que bloquea las vías respiratorias.
    • Tos persistente con producción de moco espeso.
    • Sibilancias y dificultad para respirar.
    • Problemas digestivos como insuficiencia pancreática, lo que puede llevar a dificultades para digerir alimentos y absorber nutrientes esenciales.
    • Crecimiento y desarrollo lentos en niños.
    • Salinidad en la piel debido a un desequilibrio en las glándulas sudoríparas.

    Diagnóstico y tratamiento

    El diagnóstico de la fibrosis quística se realiza generalmente mediante un test de sudor, que mide la cantidad de sal en el sudor, siendo altos niveles indicativos de FQ. También se utilizan pruebas genéticas para identificar mutaciones específicas en el gen CFTR.

    Aunque no hay cura para la fibrosis quística, el tratamiento ha avanzado significativamente en las últimas décadas. El manejo de la enfermedad se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Esto incluye:

    • Uso de medicamentos para ayudar a diluir y eliminar el moco de los pulmones.
    • Antibióticos para tratar y prevenir infecciones pulmonares.
    • Terapias enzimáticas para ayudar en la digestión.
    • Terapias respiratorias y ejercicios físicos para mejorar la función pulmonar.
    • Moduladores del CFTR que tratan la causa subyacente de la enfermedad al mejorar la función del proteína CFTR defectuosa.

    El enfoque multidisciplinario para el tratamiento y el cuidado continuo pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con fibrosis quística y aumentar su esperanza de vida. Con los avances en la investigación médica, la perspectiva para los pacientes con FQ sigue mejorando, ofreciendo esperanza para tratamientos aún más efectivos en el futuro.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.