More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es la psicología médica y cuáles son sus objetivos?

    ¿Qué es la psicología médica y cuáles son sus objetivos?

    Publicado

    Aunque muchos piensan lo contrario, el encuentro entre médico y paciente es mucho más que un mero trámite protocolario. Existe una necesidad de establecer y mantener una relación de calidad para poder tratar la enfermedad y mejorarla. En esta relación entre médico-paciente cuando entra en juego la psicología médica. A continuación te contamos en qué consiste y qué avances ha habido respecto a ella.

    Orígenes de la psicología médica

    En sentido amplio, los orígenes de la psicología médica se pueden adelantar a los de la propia Medicina. Pero, en el sentido más estricto, tiene poco más de un siglo de existencia, surgiendo en Europa a mediados del siglo XIX. En países como España, por ejemplo, se incluyó en los estudios de Medicina en el año 1944 y en 1966 se introdujo dentro del área de Psiquiatría.

    En Estados Unidos, por ejemplo, las escuelas de medicina introdujeron también el estudio del primer ciclo de Enseñanza de la “Behavioral Sciences” que, hasta mediados de los años ochenta tenía un denso contenido psicoanalítico que contrastaba curiosamente con la enseñanza conductista de las Facultades de Psicología.

    ¿Qué objetivos tiene?

    La medicina guiada por la psicología tiene como centro de atención el contemplar al hombre como individuo y no como enfermedad, restaurar la unidad entre ciencia y humanidades en la enseñanza y práctica médica y difundir un nuevo pensamiento en la enseñanza, práctica, investigación y salud pública.

    Se puede decir que los objetivos que tiene la psicología médica son los siguientes:

    • Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones.
    • Comprender y reconocer los factores de riesgo psicológicos y sociales que provocan las enfermedades y su desarrollo.
    • Reconocer, diagnosticar y orientar el maneo de los trastornos psiquiátricos.
    • Comprender los efectos de las diferentes fases de la vida: crecimiento, desarrollo y envejecimiento sobre el individuo y su entorno.
    • Adquirir una relación médico-paciente empática y honesta, con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.
    • Reconocer los determinantes de salud en la población.
    • Desarrollar una práctica saludable para el propio médico.
    • La importancia de comprender la medicina como una ciencia también social y no solo biológica.

    Lo que está claro es que la psicología médica está dedicada a comprender los efectos, causas y respuestas de los individuos sobre la salud antes y durante la enfermedad.

     

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.