More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es un paciente ostomizado?

    ¿Qué es un paciente ostomizado?

    Publicado

    Por si no lo sabías, ostomía es un término procedente del griego stoma, que significa “boca”, aunque también se acepta la traducción “orificio”. Se puede decir que es el resultado de una operación en la que se conforma una comunicación artificial entre dos órganos o entre una víscera y la pared abdominal, facilitando la salida de sustancias orgánicas de desecho. Si desconoces lo que es un paciente ostomizada, a continuación te vamos a explicar qué efectos tiene en ellos la ostomía.

    Efectos psicológicos en el paciente ostomizado

    El impacto de una ostomía puede ser totalmente devastador, incluso aunque no presente complicaciones. Esto hace que la inadaptación y la depresión resulten muy comunes en el paciente ostomizado.

    A la pérdida de la imagen corporal perfecta sobreviene un proceso de duelo, para luego continuar con diferentes fases de escepticismo y depresión, que acaban finalmente con la adaptación a esa nueva imagen corporal, una situación que permite al paciente mirar nuevamente al futuro.

    Efectos sobre la sexualidad

    El paciente ostomizado suele percibir la cirugía con ostomía como una amenaza para su vida sexual. Así que es importante que, incluso antes de la operación, todas estas cuestiones se discutan con franqueza entre el paciente y su pareja. Entre los principales trastornos sexuales se pueden incluir la impotencia, frigidez y abstinencia sexual.

    Adaptación de la dieta en paciente ostomizado

    La dieta de este paciente debe ser individualizada. Durante el postoperatorio y hasta el restablecimiento del tránsito intestinal, el ostomizado recibirá una dieta líquida. Posteriormente, irá realizando una transición, aumentando poco a poco los residuos hasta normalizar la dieta.

    La introducción de nuevos alimentos se debe hacer de forma controlada para así evitar diarreas, estreñimientos, gases, etc. La dieta debe ser equilibrada y los alimentos se deben masticar y deglutir correctamente. Además, se debe comer en horarios regulares y en cantidades moderadas.

     

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.