More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué ha hecho el IMSS en Guerrero a un año del Huracán...

    ¿Qué ha hecho el IMSS en Guerrero a un año del Huracán Otis?

    Publicado

    Ha transcurrido un año desde el impacto del huracán Otis y al respecto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer lo que ha hecho en Guerrero. En primer lugar afirma que se avanza en la recuperación de la infraestructura de salud. Además agregó que se encuentra preparado ante cualquier desastre natural, con personal capacitado y comprometido con la salvaguarda de los pacientes.

    Al día siguiente del impacto del huracán Otis, las y los trabajadores de todas las categorías del Instituto acudieron al llamado de solidaridad. Se recibieron solicitudes de 8 mil 165 trabajadoras y trabajadores de salud, conservación, abasto, mantenimiento, informática y diversas categorías en todo el país para unirse a las brigadas de voluntarios y relevar a los compañeros que no habían descansado.

    IMSS rehabilita hospital destruido por el huracán Otis

    Con el apoyo brindado a la población, el personal del IMSS honró de gloria y honor al Instituto al mantenerse al cuidado de los pacientes que se encontraban internados, como sucedió en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, el cual ha sido rehabilitado con una inversión de más de 760 millones 703 mil pesos, en tres etapas.

    En apoyo a la emergencia ocasionada por el huracán, el H. Consejo Técnico del Seguro Social aprobó medidas en favor de trabajadores, derechohabientes y empresarios de Acapulco, como la suspensión de plazos de pago por tres meses, beneficios de pago de cuotas patronales a plazos o de manera diferida, nuevos actos de fiscalización y cobranza hasta enero de 2024, sin que se impusieran multas.

    Además, se ayudó económicamente a madres y padres de niñas y niños registrados en las guarderías del Seguro Social hasta que se reanudó el servicio; las y los trabajadores recibieron asistencia médica, de maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, incluso a quienes habían sido dados de baja de su empleo durante las ocho semanas posteriores al huracán.

    ¿Cómo apoyó el IMSS a la población afectada por el huracán Otis?

    Otras medidas que aplicó el IMSS por el huracán Otis fueron anticipo de sueldos, préstamos personales para quienes tuvieron afectaciones en sus viviendas, asistencia en trámites ante aseguradoras, pago de estímulos, traslados a centros de trabajo y ayudas de despensa para sus familias.

    Además, ayuda económica a usuarios de las guarderías del Instituto, suspensión de cobros de créditos Infonavit por 6 meses y no se devengaron intereses, se permitió el retiro de hasta el 100 por ciento de la subcuenta de vivienda.

    Para todos los trabajadores registrados en Acapulco que no hubieran utilizado su crédito Infonavit, se dieron notas de mérito a quienes mostraron alto grado de responsabilidad durante la atención de la contingencia. Se dieron Préstamos especiales de la caja de previsión y ahorros del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social.

    En total se benefició a más de 4 mil 300 trabajadores de la región y se invirtieron más de $10,265 millones de pesos.

    A nivel infraestructura, se rehabilitaron todas las Unidades de Medicina Familiar, el mantenimiento de la casa de máquinas del HGR No. 1, los pisos 4 y 5, con lo que se recuperaron 132 camas censables para hospitalización.

    En una segunda etapa, se hizo una remodelación mayor al hospital, con pisos, sustitución de equipo, instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, ductos eléctricos, baños, en conjunto se han destinado 687 mdp para esta etapa.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.