More
    InicioConsultorio¿Qué ha hecho la OMS por el mundo y por qué es...

    ¿Qué ha hecho la OMS por el mundo y por qué es importante?

    Publicado

    La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado un intenso debate. En especial porque las consecuencias no serían sólo para un país sino para todo el planeta.

    Antes que nada es importante recordar que Estados Unidos es el país que otorga más apoyo económico al organismo internacional. Por lo tanto su salida sería un retroceso en diversos ámbitos y deja expuestos a todos en caso de que ocurra otra pandemia.

    ¿Qué ha hecho la OMS por el mundo?

    La respuesta breve es: mucho. El organismo trabaja actualmente con sus miembros y en primera línea de la salud en más de 150 lugares y ha logrado muchos hitos en materia de salud pública.

    Ayuda humanitaria en emergencias

    En medio de crisis, conflictos, amenazas continuas de brotes de enfermedades y el cambio climático, la OMS ha respondido.

    Desde las guerras en Gaza, Sudán y Ucrania hasta garantizar que las vacunas y los suministros médicos que salvan vidas lleguen a zonas remotas o peligrosas.

    Con la asistencia sanitaria enfrentándose a riesgos sin precedentes, la agencia documentó en 2023 más de 1200 ataques que afectaron a trabajadores, pacientes, hospitales, clínicas y ambulancias en 19 países y territorios, con un resultado de más de 700 muertos y casi 1200 heridos.

    Seguimiento y tratamiento de las crisis sanitarias

    Todos los días y durante toda la noche, equipos de expertos de la OMS examinan miles de datos, incluidos documentos científicos e informes de vigilancia de enfermedades, en busca de indicios de brotes de enfermedades u otras amenazas para la salud pública, desde la gripe aviar hasta el ébola o el COVID-19.

    La organización se moviliza para prevenir, detectar y responder a los brotes de enfermedades infecciosas, al tiempo que refuerza el acceso a los servicios sanitarios esenciales.

    Esto incluye reforzar la capacidad de los hospitales para hacer de todo, desde atender partos hasta tratar heridas de guerra y formar al personal sanitario.

    ¿Qué enfermedades ha ayudado a eliminar?

    Una amplia gama de enfermedades y afecciones están listas para su eliminación con las políticas de salud pública adecuadas, incluidas las enfermedades infecciosas desatendidas y las transmitidas por vectores, las infecciones de transmisión sexual, las enfermedades transmitidas de madre a hijo y las que las vacunas pueden prevenir.

    La agencia sanitaria suministra medicamentos esenciales y equipos médicos, al tiempo que trabaja para permitir, y en la medida de lo posible reforzar, la capacidad de los laboratorios para diagnosticar enfermedades.

    En 2024, los Estados Miembros alcanzaron varios hitos en la lucha contra estos importantes retos sanitarios mundiales. Siete países (Brasil, Chad, India, Jordania, Pakistán, Timor-Leste y Viet Nam) eliminaron diversas enfermedades tropicales, entre ellas la lepra y el tracoma.

    La transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis se han eliminado en Belice, Jamaica y San Vicente y las Granadinas. Asimismo, Namibia alcanzó un hito clave hacia la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la hepatitis B.

    La OMS también ha desempeñado un papel clave en las últimas siete décadas, entre otras cosas en la erradicación de la viruela en 1980, el logro de la casi erradicación de la polio y la prestación de asistencia vital en Gaza durante la reciente guerra.

    ¿En qué trabaja ahora la OMS?

    La OMS lidera los esfuerzos para que un tratado mundial dé un paso más y más profundo para reforzar la prevención, preparación y respuesta ante las pandemias, muy en la línea de los fundadores de la Conferencia Sanitaria Internacional de 1851.

    La organización también trabaja actualmente para alcanzar sus “objetivos del triple billón”.

    Establecidos en 2019, los objetivos buscan que, para 2025, mil millones de personas más se beneficien de la cobertura sanitaria universal, mil millones de personas más estén mejor protegidas frente a las emergencias sanitarias, y mil millones de personas más disfruten de mejor salud y bienestar.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.