More
    Inicio¿Qué hacer en una revisión y en una verificación sanitaria?

    ¿Qué hacer en una revisión y en una verificación sanitaria?

    Publicado

    ¿Sabías que las visitas de fomento sanitario no tienen carácter regulatorio? Aunque carecen de él, se trata de medias emprendidas por la autoridad reguladora, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a fin de “promover las mejores prácticas sanitarias mediante diversas acciones como pueden ser entrega de instrumentos de difusión, capacitación, asesoría, así como pláticas y retroalimentación de las dudas que puedes presentar como responsable de un establecimiento”.

    Así que cuando recibas una visita de fomento sanitario en tu consultorio médico, clínica u hospital considera:

    • Solicitar identificación a los visitadores. Estos están en obligación de acreditar su identidad, para lo cual deben mostrar su credencial vigente expedida por la autoridad sanitaria correspondiente.
    • Determinar la causa de la visita. Las personas que visitan deben precisar el motivo y alcance de la acción.

    A diferencia de la visita de fomento sanitario, la de verificación sanitaria sí tienen carácter regulatorio, así que el dueño del consultorio médico, clínica u hospital debe:

    • Solicitar a los verificadores que se identifiquen. El personal debe tener credencial vigente expedida por la autoridad sanitaria que lo acredite para desempeñar esta tarea, la cual tiene que presentar nombre y firma autógrafa de la autoridad sanitaria y del verificador, folio, fecha de expedición, vigencia, número telefónico para aclaraciones y la leyenda “Válida sólo cuando se exhibe la orden de visita”.
    • Recibir la orden de verificación. Es deber de los verificadores entregar la orden escrita en original, con disposiciones legales que la fundamenten y firma autógrafa de la autoridad competente; en tanto, en una copia se tiene que asentar nombre del responsable del establecimiento de salud y firma de recibido marcando la fecha.
    • Conocer el propósito de la visita. En la orden también deben aparecer los datos del consultorio médico, clínica u hospital, y el objetivo de la verificación sanitaria y sus alcances.
    • Identificar las medidas de seguridad que se pueden aplicar. Los verificadores tienen que informar las medidas que se podrían aplicar de acuerdo con la normatividad vigente.
    • Nombrar a dos testigos de la verificación sanitaria. Estas personas pueden ser nombradas por el representante del establecimiento de salud para que estén presentes durante el tiempo que dure la verificación sanitaria, sin embargo, en caso de que no lo haga, serán los verificadores quienes nombres a dichos testigos.
    • Saber qué hechos se encontraron en la verificación. El acta resultante de la verificación sanitaria tiene que indicar las circunstancias de la misma, las deficiencias e irregularidades detectadas, y las medidas de seguridad que se encuentren en apego a la normatividad vigente.
    • Manifestar lo que convenga. Al término de la verificación sanitaria, el representante del consultorio médico, clínica u hospital puede escribir en el acta lo que “a su derecho convenga”.
    • Leer e lacta de verificación sanitaria y recibir copia. Concluida la verificación, se debe leer el acta donde se recaban las firmas de quienes intervinieron en el proceso, de modo que si en el establecimiento se niegan a recibirla o firmarla el hecho se hará constar en el documento para no afectar su validez.

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.