More
    Inicio¿Qué información debe ofrecer el consultorio médico?

    ¿Qué información debe ofrecer el consultorio médico?

    Publicado

    Como médico emprendedor debes estar atento a aquellos elementos que valora la autoridad sanitaria para permitir el funcionamiento del consultorio medico general o de especialidad, los cuales abarcan:

    • Cédula profesional vigente que acredite al profesional de la salud como médico.
    • En caso de proveer servicios quirúrgicos, contar con licencia sanitaria.
    • Disponer de infraestructura que cumpla con los lineamientos de la NOM-005-SSA3-2010 para consultorio médico general y de la NOM-016-SSA3-2012 para consultorio de especialidad.
    • Emplear insumos para la salud que cuenten con registro sanitario.

    Asimismo, debes saber que Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) pone especial atención en que el consultorio médico general o de especialidad ofrezca información visible a los visitantes y pacientes, la cual incluye:

    • Horario de funcionamiento.
    • Título profesional del médico que atiende.

    De igual forma, el consultorio tiene que apegarse a la normatividad vigente que prohibe la promoción de fórmulas lácteas o alimentos que sustituyan a la leche materna, por lo que, en su caso, debe poner publicidad de promueva la lactancia materna.

    Recuerda que uno de los principales objetivos de la Estrategia del Gobierno de la República para la Prevención y el Combate de Servicios Médicos Ilegales es clausurar establecimientos de atención médica que incumpla con la regulación sanitaria de México.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.