More
    InicioEnfermeria¿Qué papel tiene la enfermería en la adherencia terapéutica?

    ¿Qué papel tiene la enfermería en la adherencia terapéutica?

    Publicado

    El término de adherencia terapéutica resalta la participación activa del paciente en la toma de decisiones mediando el acuerdo que debe existir en la relación profesional sanitario/paciente y no solamente como las actitudes paternalistas y de obligación pasiva por parte del paciente en referencia a la toma de medicación, modificación de hábitos o, simplemente, al seguimiento de una dieta adecuada.

    La falta de adherencia terapéutica es un problema de salud pública

    La falta de adherencia terapéutica es un claro problema de salud pública de primera magnitud, con una prevalencia media del 50% en patologías crónicas y pacientes polimedicados.

    Charles Everett Koop (1916-2013) es considerado como el cirujano más influyente en el cambio de actitudes de la población estadounidense, gracias a su trabajo en la prevención del tabaquismo y del SIDA, afirmó que “los medicamentos no funcionan en aquellos pacientes que no los tomas”.

    Así que se puede definir la adherencia como “el grado en el que el comportamiento de un paciente, coincide con las instrucciones proporcionadas por el profesional sanitario, en lo que se refiere a la toma de la medicación, al seguimiento de una dieta adecuada y pautada o a la modificación de hábitos o cambios en su estilo de vida”.

    Algunas consecuencias de no llevarla a cabo

    Los profesionales y gestores sanitarios saben que la falta de adherencia terapéutica constituye un grave problema de salud pública, produciendo significativas consecuencias, entre las que destacan:

    • Falta de consecución de los objetivos terapéuticos marcados.
    • Reingresos.
    • Aumento de los costes.
    • Aumento de la morbimortalidad.
    • Reducción de la eficiencia sanitaria.

    Con todo ello, la pregunta a realizar es ¿cómo puede conseguir el personal de enfermería promover la adherencia terapéutica? Existen numerosas estrategias, aunque lo más efectivo es la combinación de varias y la individualización de cada paciente. Lo más recomendado es la información oral y corroborada por escrito.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.