More
    InicioHoy en SaludiarioQué porcentaje de mexicanos sufre de estrés?

    Qué porcentaje de mexicanos sufre de estrés?

    Publicado

    En México, el estrés es un problema de salud pública cada vez más relevante. Según datos recientes, se estima que más del 75% de la población mexicana sufre algún tipo de estrés, lo que posiciona al país como uno de los más afectados por esta condición en el mundo. Esta cifra es alarmante y pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar este problema de manera integral.

    El estrés en el país está relacionado con múltiples factores

    En México está relacionado con múltiples factores. Entre los más comunes se encuentran las presiones laborales, las dificultades económicas, la inseguridad, y las responsabilidades familiares. El ritmo de vida acelerado en las grandes ciudades también contribuye a que las personas experimenten niveles elevados de estrés, lo que afecta negativamente su calidad de vida.

    Un estudio realizado por la Secretaría de Salud revela que uno de cada tres mexicanos experimenta niveles severos, lo que puede desencadenar una serie de problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, trastornos del sueño, ansiedad, y depresión. Además, el estrés crónico puede afectar el sistema inmunológico, aumentando la vulnerabilidad a diversas enfermedades.

    No solo afecta a los adultos

    Es importante destacar que no solo afecta a los adultos. En los últimos años, ha habido un incremento en los casos de estrés en adolescentes y jóvenes, quienes se enfrentan a presiones académicas y sociales, así como a la incertidumbre sobre su futuro. Este fenómeno ha generado preocupación entre expertos en salud mental, quienes señalan la necesidad de implementar estrategias de prevención y manejo del estrés desde edades tempranas.

    A pesar de la magnitud del problema, aún persiste una falta de conciencia sobre la importancia de gestionar el estrés de manera adecuada. Es fundamental promover hábitos saludables, como la práctica regular de ejercicio, una alimentación balanceada, y técnicas de relajación, para reducir los niveles de estrés en la población. Además, se requiere un mayor acceso a servicios de salud mental y apoyo psicológico para quienes más lo necesitan. Combatirlo es clave para mejorar la salud y bienestar de los mexicanos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.

    Premios Aspid LATAM 2025: Lista con los ganadores a las mejores campañas de marketing health

    Los máximos ganadores de los Premios Aspid LATAM 2025 fueron las agencias mexicanas Queruva, Pharmasocial y Bahía 360.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.