More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué porcentaje de niños nacen con sordera?

    ¿Qué porcentaje de niños nacen con sordera?

    Publicado

    La sordera congénita, o la pérdida de audición presente al nacer, es una condición que afecta a un número significativo de niños en todo el mundo. Comprender la prevalencia de esta condición y sus implicaciones es crucial para desarrollar estrategias efectivas de detección temprana y apoyo.

    Estadísticas globales y regionales sobre sordera en niños

    A nivel mundial, se estima que entre 1 y 3 de cada 1.000 recién nacidos presenta algún grado de pérdida auditiva significativa al nacer. En Estados Unidos, aproximadamente 2 a 3 de cada 1.000 bebés nacen con una pérdida auditiva detectable en una o ambas orejas. Esta tasa puede variar ligeramente dependiendo del país y de los métodos de detección utilizados.

    Factores que influyen en la prevalencia

    1. Genética: Aproximadamente la mitad de los casos de sordera congénita se deben a factores genéticos. Estos pueden incluir mutaciones hereditarias o no hereditarias que afectan el desarrollo del oído interno.

    2. Infecciones prenatales: Las infecciones durante el embarazo, como la rubéola, el citomegalovirus y el toxoplasma, pueden causar pérdida auditiva en el recién nacido. Las madres que contraen estas infecciones durante la gestación tienen un mayor riesgo de tener hijos con pérdida auditiva.

    3. Complicaciones en el parto: Complicaciones como la falta de oxígeno (hipoxia) durante el parto, el bajo peso al nacer y el parto prematuro también son factores de riesgo para la pérdida auditiva congénita.

    Detección temprana de la sordera en niños

    1. Tamiz Auditivo Neonatal: Muchos países han implementado programas de tamiz auditivo neonatal, que son pruebas rápidas y no invasivas realizadas poco después del nacimiento para detectar posibles problemas auditivos. Estos programas han sido fundamentales para identificar a los bebés con pérdida auditiva de manera temprana, lo que permite la intervención y el tratamiento oportunos.

    2. Seguimiento y diagnóstico: Si un bebé no pasa el tamiz auditivo inicial, se deben realizar pruebas de seguimiento más detalladas para confirmar la pérdida auditiva y determinar su grado y tipo.

    Importancia de la intervención temprana

    La detección y el tratamiento tempranos son esenciales para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en los niños con pérdida auditiva. Las intervenciones pueden incluir el uso de audífonos, implantes cocleares, terapia del habla y el lenguaje, y educación especializada. Cuanto antes se identifique y trate la pérdida auditiva, mayores serán las oportunidades para que el niño desarrolle habilidades lingüísticas y cognitivas normales.

    El porcentaje de niños que nacen con sordera varía, pero se estima que afecta a entre 1 y 3 de cada 1.000 recién nacidos. La detección temprana a través de programas de tamiz auditivo neonatal y la intervención oportuna son cruciales para mejorar la calidad de vida y el desarrollo de estos niños. La concienciación y los recursos adecuados pueden marcar una gran diferencia en el manejo y apoyo a los niños con pérdida auditiva congénita.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.