More
    Inicio¿Qué porcentaje de tus pacientes usa mal sus medicamentos?

    ¿Qué porcentaje de tus pacientes usa mal sus medicamentos?

    Publicado

    Todo bien durante la consulta, haces el diagnóstico y das el tratamiento correspondiente, ¿pero sabes qué ocurre cuando tus pacientes salen de tu consultorio?

    Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelan que hasta el 50 por ciento de los pacientes usan los medicamentos de forma incorrecta.

    De acuerdo a este reporte, dicho porcentaje de pacientes consume los fármacos de una forma que incumple la definición de uso racional de medicamentos que estipula la OMS. “El medicamento debe indicarse a cada paciente de manera específica, en la dosis correcta, durante el tiempo establecido y al menor costo posible”, dijo la OMS a través de un comunicado de prensa.

    Voceros de esta organización señalaron que el fármaco debe ser eficaz, pero debe ser consumido de una forma responsable y racional para evitar efectos secundarios, infecciones, pérdida de eficacia, así como otros males sanitarios.

    Sin embargo, la OMS señala que este trabajo en gran parte depende de paciente. “A pesar de que la prescripción del fármaco sea del médico, el paciente tiene que hacerse responsable de terminar con el tratamiento”.

    Entre las principales razones por las que el paciente no usa correctamente los medicamentos se encuentran:

    • Pensar que ya se siente mejor
    • Olvidar las dosis
    • No respetar los horarios de las dosis
    • No ofrecer al médico información exacta sobre los síntomas
    • Recomendar a otras personas medicamentos que sin haber consultado a un médico.

    ¿Tu qué haces en tu consultorio para solucionar este problema?

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.