More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué retos ha supuesto la pandemia en la formación de médicos?

    ¿Qué retos ha supuesto la pandemia en la formación de médicos?

    Publicado

    La pandemia provocada por la COVID-19 ha planteado, a las instituciones educativas en todos los niveles de la formación de los profesionales y muy especialmente de la medicina, un auténtico reto. La formación online y la simulación ha paliado, en gran parte, las dificultades de la formación de médicos, aunque al ser la medicina un campo eminentemente práctico, la formación online plantea dificultades especiales.

    La simulación y la formación online han paliado, en gran parte, las dificultades de la formación, pero al ser la medicina un campo eminentemente práctico, la formación de médicos online plantea dificultades especiales. Online significa que se utilizan plataformas de Internet como medio de comunicación y son herramientas o programas que se utilizan, aunque también es cierto que plantean algunas dificultades que deben ser consideradas. A continuación vamos a hablar de los diferentes retos a los que se ha tenido que enfrentar la formación en medicina desde la pandemia, según el tipo de estudios.

    Formación de Grado

    La pandemia, en las universidad, ha puesto de manifiesto la necesidad de un nuevo modelo de profesor, más enfocado en la tutorización que en la transmisión de información y control. Este nuevo profesor debe ser capaz de orientar, motivar y dirigir a los estudiantes a través de las nuevas tecnologías. Todo ello, requiere conexiones rápidas y fiables así como una infraestructura adecuada a las nuevas necesidades.

    Formación de médicos especializada especializada

    Para los médicos residentes, la pandemia ha supuesto un cambio en su esquema formativo. Estos se quejan de que todos los recursos y tutores se han dedicado a paliar los efectos del alto número de ingresos hospitalarios en condiciones complicadas y no han podido realizar las rotaciones programadas. La pandemia ha puesto de manifiesto algunas de las carencias del sistema de formación MIR e influirá, de forma positiva, en mejorar la formación de especialistas en el futuro, racionalizando contenidos, haciendo énfasis en las necesidades de tutorización real y capacitando a los profesionales para tomar decisiones ante situaciones desconocidas.

    Formación de médicos continua

    La supresión de las actividades de formación continuada, como cursos, asistencias a jornadas o congresos, han fomentado la formación a distancia, webinars, seminarios o congresos online y esto ha facilitado la asistencia de un mayor número de profesionales que, en otras circunstancias, no podían haber participado, bien por necesidades de trabajo o por el alto coste de las inscripciones y viajes.

    Lo que que queda claro es que en la formación de médicos, las instituciones se han encontrado con la necesidad de tomar decisiones urgentes para las que no estaban preparadas, pero que una vez implantadas pueden perdurar en el tiempo cuando el Coronavirus pase a ser una situación normal y no una emergencia sanitaria.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.