More
    Inicio¿Lumbalgia y dorsalgia?, ¿qué son y cómo se deben tratar?

    ¿Lumbalgia y dorsalgia?, ¿qué son y cómo se deben tratar?

    Publicado

    La columna vertebral, como elemento prominente del sistema nervioso y el área del torso, conforma una de las zonas que más problemas suelen causar entre los pacientes. Entre las condiciones que se presentan con mayor frecuencia destacan la lumbalgia y la dorsalgia.

    En términos generales, la lumbalgia y la dorsalgia son dolores en la zona lumbar y dorsal de la columna vertebral. Aunque en su mayoría suelen tratarse de casos agudos, también pueden presentarse casos de tipo crónico cuando el dolor se extiende por más de tres meses. Como se ha estimado que casi la mitad de la población adulta puede padecer estos problemas, se trata de un reto de salud pública global.

    Al momento de diagnosticar lumbalgia o dorsalgia, es necesario que examines bien a tus pacientes para identificar la causa del padecimiento. Como se trata de una condición multifactorial, puede expresarse por varias razones:

    • Vida sedentaria: Particularmente cuando se tiene una posición inadecuada al sentarse o reposar por varias horas continuas.
    • Estrés y tensión emocional continua: Como se trata de áreas infuenciadas por el sistema autónomo vegetativo, son muy vulnerables a las condiciones anímicas de la persona.
    • Eventos traumáticos: Caídas, accidentes y golpes están entre los causantes más comunes de la lumbalgia y dorsalgia.
    • Condiciones graves: Ocasionalmente, estos padecimientos pueden ser generados por la presencia de otra afecciones como osteoporosis, tumores cancerígenos o infecciones.

    Es fundamental que, como profesional de la salud, identifiques perfectamente la causa de la lumbalgia o la dorsalgia en tu paciente. De acuerdo con su causa, debes de emprender diferentes rutas de tratamiento usando terapias y fármacos distintos. En los casos crónicos y semiagudos, por ejemplo, se puede llegar a recomendar ejercicio, sesiones de rehabilitación, etcétera.

    Sin embargo, para los casos agudos casi siempre el tratamiento se enfoca en la eliminación del dolor inmediato. Para ello, las soluciones de ibuprofeno suelen ser positivas para reducir inflamación y molestias de lumbalgia o dorsalgia. Aunque la presentación más común de esta medicina es la oral, existen opciones tópicas que son igualmente efectivas para obtener efectos precisos y que permiten la administración de dos AINES de forma simultánea, en caso de ser necesario, y sin aumentar el riesgo de presentar eventos adversos a nivel gastrointestinal, “descansar” de AINES orales o disminuir los gramos diarios orales en dolor crónico mejorando el perfil de seguridad de los mismos.

    Una alternativa es Actron Gel 5% Ibuprofeno, desarrollado por Bayer, que es un gel tópico que ofrece un nivel de analgesia equivalente a las opciones orales. Es ideal para tratar contusiones, esguinces y lumbalgia, ya que al aplicarse en la zona afectada con un ligero masaje, puede frenar la inflamación y el dolor.

    Actron de Bayer
    Actron de Bayer

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.