More
    Inicio#BreakingNews¿Qué son los alimentos ultraprocesados? ¿Cuál es su relación con la diabetes?

    ¿Qué son los alimentos ultraprocesados? ¿Cuál es su relación con la diabetes?

    Publicado

    Uno de los comentarios que se da entre los mexicanos es que los alimentos ultraprocesados dañan la salud, no son buenos, no deben ser consumidos por niños, entre otras cosas.

    Pero la mayorías de mujeres y hombres saben qué son los alimentos ultraprocesados y cómo afectan a su cuerpo.

    Estas dos preguntas a lo mejor no pueden ser respondidas por este sector de la población, debido a sus diversas actividades y al momento de alimentarse no ven el etiquetado, la tabla nutricional o simplemente comen lo que ven a primera vista sea o no saludable. 

    Ante esto, responderemos las primeras dos preguntas que hicimos al inicio, además te diremos cuales son los alimentos ultraprocesados.

    ¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

    Los alimentos ultraprocesados son productos alimenticios que han sido sometidos a un proceso industrial intensivo que implica la manipulación de ingredientes alimentarios mediante numerosas técnicas y adiciones de sustancias, con el objetivo de crear productos listos para el consumo.

    Estos productos suelen contener ingredientes sintéticos y aditivos alimentarios para mejorar el sabor, la textura, la durabilidad y la apariencia.

    Dichos alimentos están nutricionalmente desequilibrados. Tienen un elevado contenido en azúcares, grasa total, grasas saturadas y sodio, y un bajo contenido en proteína, fibra, minerales y vitaminas, en comparación con los productos y comidas sin procesar o mínimamente procesados.

    Alimentos ultraprocesados y su relación con la diabetes

    De acuerdo al sitio Hablemos de Salud del gobierno de México, los alimentos y bebidas ultraprocesados se consideran productos particularmente obesogénicos y en general poco saludables, su consumo frecuente conlleva un aumento de calorías, mismo que se relaciona con el desarrollo de diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad.

    Sabemos que la obesidad es el principal factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes y otras enfermedades crónicas y, que la obesidad está condicionada en gran medida por tener una mala alimentación, rica en el consumo de grasas, azúcares y sodio.

    Por ello, es importante tomar decisiones saludables, se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir enfermedades como la diabetes de tipo 2.

    Algunos productos ultraprocesados

    Algunos de los alimentos ultraprocesados son: los refrescos, jugos, leches saborizadas, galletas, pasteles, aderezos, papas fritas, snacks salados o dulces, helados, chocolates y caramelos, cereales endulzados, barras “energizantes”, mermeladas, margarinas, entre otros.

    ⇒LEE TAMBIÉN: Incorpora estos alimentos a tu dieta para tener un corazón saludable

    Recomendaciones para manteen una alimentación saludable

    Las recomendaciones que realiza este sitio para alcanzar y mantener un peso corporal saludable, elegir alimentos sanos y evitar enfermedades son las siguientes:

    • Elige alimentos frescos, disponibles en el lugar en el que vives, siempre serán más ricos, nutritivos y económicos
    • Sustituye alimentos ultraprocesados por alimentos tradicionales, que mejoran la calidad de tu dieta
    • Cuida lo que comes y el número de comidas que realizas al día
    • Lee el etiquetado frontal de los productos. Entre más sellos tenga, mayor riesgo para tu salud
    • Aumenta el consumo de cereales enteros e integrales ya que proporcionan fibra
    • Prefiere como bebida para hidratarte y acompañar tus comidas, agua simple
    • ¡No olvides mantenerte activo! Combina una buena alimentación con el ejercicio

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.