More
    Inicio¿Qué tan caro es desarrollar un nuevo medicamento?

    ¿Qué tan caro es desarrollar un nuevo medicamento?

    Publicado

    El lanzamiento de una terapia innovadora para el tratamiento del paciente oncológico, elaborada por los especialistas del laboratorio Novartis, ha puesto sobre la mesa de discusión a escala mundial la pregunta sobre si, en efecto es válido el precio que la compañía farmacéutica está cobrando por Kymriah, tratamiento que consiste en la aplicación de una sola dosis a cambio de un acumulado que oscila entre los 396 mil euros que equivalen a poco más de 475 mil dólares (8 millones 420 mil 714.78 pesos mexicanos).

    Contexto | El ingreso billonario de la industria farmacéutica a nivel mundial

    Los laboratorios detrás de la industria farmacéutica son los responsables de la generación de todas las moléculas que existen actualmente en el mercado para la atención de diferentes tipos de patologías que lesionan la calidad de vida del paciente de todas las edades. Sin embargo, también son los principales artífices de la percepción millonaria a escala mundial.

    Con esto en mente y tomando como base la información recopilada por los especialistas de la agencia digital Statista, tan sólo en el año 2014, la industria farmacéutica recibió un total de 925 mil millones de dólares en todo el planeta por el comercio de sus productos especializados e insumos farmacológicos. Una cifra que fácilmente podría constituirse como un país más de todo el mundo.

    ingresos-mundiales-farmaceutico-2014-01


     

    Dato: El Producto Interno Bruto (PIB) de México, estimado durante el 2016 de acuerdo con las tabulaciones del Banco Mundial, equivale a 1 046 miles de millones de dólares. Apenas 33 mil millones de dólares más que las farmacéuticas, si se toma en cuenta el aporte de Japón a mencionada industria.


     

    Dos estudios de EE.UU | ¿Realmente es tan caro elaborar un medicamento como lo dicen las farmacéuticas?

    Para responder esta pregunta, un equipo de investigadores del Centro de Cáncer Sloan Kettering (SKCC) de Nueva York, Estados unidos, han hecho una evaluación relacionada con el desarrollo de 10 moléculas contra el cáncer que fueron puestas a la venta en el mercado de 2006 al año 2016.

    En este orden de ideas y de acuerdo con el informe publicado en Jama Internal Medicine, el coste real por el desarrollo de moléculas diseñadas para el control del cáncer es 10 veces inferior al resultado final en términos de ingresos que generó para las farmacéuticas.

    Nueve de las 10 drogas analizadas produjeron más beneficios que gastos en I+D y cuatro de ellas generaron 10 veces más dinero del que se gastó en desarrollarlas. Una de las drogas analizadas, eculizumab, costaba 409 mil dólares y llegó a ser considerado el medicamento más caro del mundo.

    Para consultar el estudio a detalle (en inglés) da click al siguiente enlace.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han...

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    Más contenido de salud

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han...

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.