More
    Inicio¿Qué temas de salud se trataron en la reunión mundial G20?

    ¿Qué temas de salud se trataron en la reunión mundial G20?

    Publicado

    De manera anual, los líderes de los 20 países con las principales economías del mundo (G20) se reúnen en una sede distinta para intercambiar puntos de vista acerca de diversos tópicos como seguridad, tecnología y educación y así comprometer a las naciones participantes en una declaración común, con una lista de objetivos concretos y un compromiso efectivo para su cumplimiento a nivel mundial.

    Este año, la reunión se acaba de realizar en Argentina y lo más llamativo fue que los Ministros de Salud de los 20 países firmaron un documento en el que proponen medidas para que la sanidad vaya de la mano con el desarrollo sostenible, además de comprometerse a luchar contra la desnutrición infantil.

    De igual forma, los funcionarios aceptaron que en la actualidad existe un severo problema de obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes, ante lo cual propusieron combatirlos mediante “opciones de alimentación saludable a través de esfuerzos intersectoriales”.

    Para tener una idea más clara del problema, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad infantil afectaban en 2016 a 340 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años a nivel global, lo que resulta alarmante por tratarse de uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de múltiples enfermedades.

    infografia-incremento-obesidad-infantil-mexico-01

    Otro punto que se tomó fue el incrementar las medidas contra la resistencia antimicrobiana y la preparación de los países para epidemias, pandemias y desastres que se pudieran presentar en cualquier momento.

    Finalmente, los líderes mundiales coincidieron en que los principales esfuerzos debe estar encaminados a luchar por alcanzar la universalidad de la salud, meta que todavía luce complicada de alcanzar pero no imposible.

    Más recientes

    Entrevista con el Vicepresidente de la Fundación Riñón Poliquístico de México AC acerca de la Enfermedad Renal Poliquística

    La Enfermedad Renal Poliquística es genética, por lo que no se puede prevenir y por eso es tan importante su diagnóstico oportuno.

    Gráfica del día: Medicina es la industria que más invierte en robótica en el mundo

    La Medicina es una industria que no sólo se mantiene a la vanguardia sino que además es la que más invierte en robótica.

    OMS actualiza las directrices para la atención médica del VIH: Aquí puedes ver los cambios

    Las nuevas indicaciones para ofrecer una atención médica integral del VIH tienen le objetivo de promover la adherencia a largo plazo.

    Microbiota y salud autoinmune: relación y aplicaciones terapéuticas

    La microbiota intestinal ha pasado de ser una curiosidad científica a ocupar un lugar...

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Vicepresidente de la Fundación Riñón Poliquístico de México AC acerca de la Enfermedad Renal Poliquística

    La Enfermedad Renal Poliquística es genética, por lo que no se puede prevenir y por eso es tan importante su diagnóstico oportuno.

    Gráfica del día: Medicina es la industria que más invierte en robótica en el mundo

    La Medicina es una industria que no sólo se mantiene a la vanguardia sino que además es la que más invierte en robótica.

    OMS actualiza las directrices para la atención médica del VIH: Aquí puedes ver los cambios

    Las nuevas indicaciones para ofrecer una atención médica integral del VIH tienen le objetivo de promover la adherencia a largo plazo.