More
    Inicio¿Qué utilidad tiene la robótica de la medicina?

    ¿Qué utilidad tiene la robótica de la medicina?

    Publicado

    Existen cirugías de alto riesgo en las cuales el ojo y la mano del hombre no pueden acceder con facilidad y es aquí en donde la robótica tiene un papel trascendental en la medicina.

    La robótica disminuye riesgos

    Una muestra de este avance tecnológico fue lo realizado en el Hospital Metodista de Houston en donde se llevaron a cabo durante los últimos diez años más de seis mil intervenciones quirúrgicas empleando la robótica para tratar a pacientes con cáncer de próstata y de riñón, así como para la la reconstrucción de tracto urinario y atender diversos problemas en la vejiga.

    Lo cierto es que la calidad de vida de muchas personas no hubiese mejorado sin la intervención de la robótica integrada a la medicina pues esta tecnología tiene cada vez mayor peso en las cirugías gracias a que ayuda a disminuir los riesgos de hemorragia, además de que las heridas son pequeñas y en la mayoría de los casos  las intervenciones   son menos invasivas, y lo mejor de todo, la recuperación del pacientes es mucho más rápida.

    De acuerdo al profesor adjunto de la mencionada institución educativa  Alvin Goh, cada vez más profesionales de la salud de Latinoamérica y de otras partes del mundo llegan a Houston para adquirir los conocimientos que les dará una mejor preparación y sobretodo, más ventajas sobre la cirugía convencional.

    El especialista en urología explica que cada día se realizan varias intervenciones quirúrgicas apoyadas en la robótica, especialmente cuando se trata de cáncer de próstata. “Cuando el paciente presenta cáncer de próstata, el robot puede realizar una pequeña abertura lo que permite menos pérdida de sangre, lo que representa una reducción de 10% de sangrado en comparación con una cirugía normal”, explica Alvin Goh.   

    El propósito de emplear la robótica en medicina es hacer que el paciente sienta menos dolor con intervenciones menos agresivas, como la radioterapia en los casos de cáncer de próstata. 

    La robótica ofrece una nueva posibilidad de apoyo para el médico, una tendencia médica que va en aumento en todo el mundo.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.