More
    Inicio¿Quién aprueba más medicamentos entre la FDA y la EMA?

    ¿Quién aprueba más medicamentos entre la FDA y la EMA?

    Publicado

    Un trabajo de investigación elaborada por los especialistas de la Consultora NDA, una organización diseñada para la elaboración de métricas asociadas a la industria farmacéutica en todo el planeta, reveló que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) aprobó más fármacos que la Administración Estadounidense de Drogas y Alimentos (FDA). Un balance que tomó como base los datos registrados a lo largo del año 2016.

    FDA 30 – 35 EMA

    Con esto en mente, el estudio titulado Europe vs USA: new drug product approvals in 2016reveló que mientras la FDA aprobó 30 insumos farmacológicos para su uso en el mercado mundial, la EMA hizo lo propio pero con un número de 35 terapias innovadoras en la Unión Europea, de acuerdo con la siguiente evaluación:

    Captura de pantalla 2018-02-20 a la(s) 16.22.50

    Coincidieron en 36 fármacos

    El trabajo de investigación confirmó que de los 74 medicamentos aprobados tanto por la Food & Drug Administration como por la European Medicines Agency 36 recibieron la autorización por ambos organismos multinacionales.  Asimismo, en 19 insumos farmacológicos se obtuvo luz verde para su comercialización de manera exclusiva tanto en Estados Unidos como en Europa, respectivamente.

    Medicamentos para enfermedades metabólicas y tumores malignos

    De acuerdo con la agencia, los fármacos aprobados en 2016 correspondieron a terapias diseñadas para el control de enfermedades metabólicas y tumores malignos. Dos de las principales condiciones patológicas que han provocado más muertes en México de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    tabla-deunfiones-causa-01

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Entrevista con la Dra. Erika Xiomara Núñez Jiménez acerca de la epidemia del estrés laboral y la solución neurocientífica

    El estrés laboral es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del individuo frente a demandas de su trabajo que superan sus capacidades de afrontamiento.

    Más contenido de salud

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.