More
    Inicio¿Quién encabeza las quejas ante Arbitraje Médico de Michoacán?

    ¿Quién encabeza las quejas ante Arbitraje Médico de Michoacán?

    Publicado

    El director de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Michoacán (Coesamm), Camerino Moreno Salinas, informó que de enero a noviembre de 2015 hubo 4 mil 851 quejas, sin embargo, en el mismo periodo de este 2016 la cifra llegó las 5 mil 071, lo que representó crecimiento de un 4 por ciento.

    Al hacer un balance de este ejercicio, Moreno Salinas puntualizó que a noviembre de 2015 se realizaron mil 929 orientaciones, mientras que en el presente año se efectuaron mil 688.

    Con respecto a las asesorías detalló que hubo mil 728 en 2015 y 2 mil 052 en 2016, mientras que las gestiones inmediatas fueron mil 211 frente a mil 331, respectivamente.

    Los dictamen efectuados el año anterior sumaron 22, y éste 51; en cambio, hubo disminución en las audiencias de conciliación, que pasaron de 81 a 54.

    En total, las acciones registradas por el Coesamm en 2015 fueron 13 mil 784 frente a 3 mil 653 en este 2016.

    Sobre este balance, Moreno Salinas detalló el origen de las queja por institución en 2015:

    • IMSS: 77 por ciento.
    • Servicios médicos privados: 8 por ciento.
    • Secretaría de Salud de Michoacán: 6 por ciento.
    • Servicios odontológicos: 5 por ciento.
    • ISSSTE: 4 por ciento.

    En tanto, los puntos porcentuales se dividieron de la siguiente forma en este 2016:

    • IMSS: 74 por ciento.
    • Servicios médicos privados: 9 por ciento.
    • Secretaría de Salud de Michoacán: 8 por ciento.
    • ISSSTE: 5 por ciento.
    • Servicios odontológicos: 4 por ciento.

    Es de notar que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se mantuvo a la cabeza con el mayor número de quejas, si bien bajaron del 77 al 74 por ciento, mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) subió del 4 al 5 por ciento.

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.