More
    InicioHoy en Saludiario¿Quién es el doctor considerado el padre de la tecnología médica?

    ¿Quién es el doctor considerado el padre de la tecnología médica?

    Publicado

    Todos los días se habla acerca de la tecnología médica pero pocas veces se mencionan sus orígenes. Se trata de un campo en constante evolución que es la base para lograr todas las innovaciones que utilizan los profesionales de la salud en su vida profesional. Pero al igual que ocurre con todas las cosas, hubo una persona que puso los cimientos para todo lo que existe en la actualidad.

    Un rasgo de la medicina es la compatibilidad que tiene con otros campos. La salud es tan amplia que se puede relacionar con diversas áreas. Al mismo tiempo, nunca es estática porque siempre se transforma y adapta de acuerdo con los tiempos.

    También lee: ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Y entonces, ¿qué es la tecnología?

    La tecnología médica es un campo multidisciplinario que combina la ingeniería, la informática y las ciencias de la vida. El objetivo es crear herramientas, dispositivos, sistemas y procedimientos que ayudan a prevenir, diagnosticar, tratar y monitorear enfermedades.

    Para decirlo de otra forma, no se trata sólo de equipos complejos, sino de cualquier innovación que mejore los procesos de salud e incluye software, algoritmos e inteligencia artificial (IA).

    ¿Quién es considerado el padre de la tecnología médica?

    De regreso con el tema central, todos los caminos acerca del origen de la tecnología médica conducen a un mismo lugar y lo más curioso es que no es alguien reciente sino que se trata de alguien que vivió hace varios siglos.

    La mayoría de las fuentes coinciden en que el Dr. John Hunter (1728-1793) tiene los méritos suficientes para ser catalogado el padre de la tecnología médica por sus contribuciones a la cirugía y a la integración del conocimiento científico en la práctica médica.

    Con respecto a su formación, Hunter fue un cirujano y anatomista escocés que revolucionó el campo de la medicina. Su enfoque se basaba en la observación, la experimentación y la investigación científica en una época en la que la cirugía era más un oficio que una ciencia.

    También lee: ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    El fundador de la anatomía patológica

    Acerca de su trabajo, fue el fundador de la anatomía patológica porque fue uno de los primeros en aplicar un método científico riguroso al estudio de la enfermedad. A través de la disección de miles de especímenes, tanto humanos como animales, documentó meticulosamente los cambios físicos en los órganos y tejidos causados por las enfermedades.

    Sumado a lo anterior, también fue pionero en la cirugía experimental. A diferencia de sus contemporáneos, que simplemente operaban basándose en la tradición, el Dr. Hunter realizaba experimentos en animales para entender los procesos fisiológicos y desarrollar nuevas técnicas quirúrgicas. Su trabajo en la ligadura de aneurismas es un ejemplo icónico de su método.

    Además creía firmemente que la cirugía debía basarse en la investigación. Su museo de especímenes, conocido como el Hunterian Museum, fue una colección masiva de más de 10,000 preparaciones que servían como una herramienta para la educación médica y la investigación, un concepto muy avanzado para su época.

    Al unir la ciencia con la práctica clínica es que muchos consideran al Dr. John Hunter como el padre y precursor de la tecnología médica. Además siempre tuvo interés por encontrar soluciones innovadoras y efectivas basadas en la investigación científica para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad? Últimos lugares para formarte en marketing pharma

    Aprovecha los últimos días para inscribirte a nuestro Programa Directivo de Marketing Farmacéutico porque empieza el próximo 29 de agosto.

    10 películas perfectas para los médicos: Desde Patch Adams hasta Philadelphia

    Nuestra selección de películas ideales para los médicos por su temática incluye Concussion, Extraordinary Measures y Awakenings.

    Entrevista con el Director General de
MSD Salud Animal México: ¿Pueden aparecer nuevas enfermedades por zoonosis?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Leonardo Burcius, quien es Director General de
MSD Salud Animal en México.

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    Más contenido de salud

    ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad? Últimos lugares para formarte en marketing pharma

    Aprovecha los últimos días para inscribirte a nuestro Programa Directivo de Marketing Farmacéutico porque empieza el próximo 29 de agosto.

    10 películas perfectas para los médicos: Desde Patch Adams hasta Philadelphia

    Nuestra selección de películas ideales para los médicos por su temática incluye Concussion, Extraordinary Measures y Awakenings.

    Entrevista con el Director General de
MSD Salud Animal México: ¿Pueden aparecer nuevas enfermedades por zoonosis?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Leonardo Burcius, quien es Director General de
MSD Salud Animal en México.