More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioConoce a Olivia López Arellano, próxima titular de la Sedesa

    Conoce a Olivia López Arellano, próxima titular de la Sedesa

    Publicado

    En las últimas semanas hemos conocido muchos de los nombres que formarán parte del gabinete del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, al igual que AMLO muchos otros políticos estarán iniciando sus periodos como gobernantes en los próximos meses y también han dado a conocer a algunas de las personas que formarán parte de su círculo cercano. Uno de estos casos es el de Claudia Sheinbaum, quien presentó a la Dra. Olivia López Arellano como la próxima titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), en reemplazo del Dr. Román Rosales Avilés.

    Sobre su decisión, la ganadora de las pasadas elecciones para convertirse en la jefa de gobierno de la capital explicó las principales virtudes de la Dra. López Arellano, así como la razón de su elección para formar parte de su equipo de trabajo.

    La gran virtud de la Dra. Olivia es que coincidimos en el tema de la salud como un derecho, ése es el primer tema, mientras que el segundo es su experiencia dentro de la Secretaría de Salud entre el 2000 y 2003. Finalmente, el tercer tema es que se trata de una mujer altamente preparada, pero al mismo tiempo tiene una vocación social.

    ¿Cuál es la experiencia de Olivia López Arellano?

    Olivia López Arellano es médica y Maestra en Medicina Social por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Dra. en Ciencias de la Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), además de que se ha desempeñado como médica comunitaria en zonas rurales de la Huasteca Potosina y Chiapas.

    Dentro de su currículum resalta que fue coordinadora la maestría de Medicina Social de la UAM Xochimilco de 1997 a 1999; directora general de Planeación y Coordinación Sectorial de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México del 2000 al 2003; y jefa de del área de Investigación de Estado y Servicios de Salud de la UAM Xochimilco del 2003 al 2007.

    Actualmente la Dra. López se desempeña como epidemióloga en los Servicios de Salud de la Ciudad de México, profesora en la UAM Xochimilco, además de formar parte del Sistema Nacional de Investigadores.

    Más recientes

    Jubilación de un médico, ¿en qué momento es mejor retirarse y por qué?

    La jubilación de un médico depende de su edad y capacidad cognitiva y física, además de sus necesidades financieras y plan de retiro.

    Pharma 4.0: ¿Qué es y cuáles son sus características?

    Pharma 4.0 se refiere a la transformación digital del sector farmacéutico para aprovechar al máximo la tecnología y los avances digitales.

    Cáncer de próstata, acabar con los prejuicios ayuda a mejorar los diagnósticos

    El cáncer de próstata es una enfermedad con una alta probabilidad de supervivencia cuando se diagnostica de manera temprana.

    Amicretina, nuevo prometedor tratamiento de Novo Nordisk contra la diabetes y obesidad

    Amicretina es un tratamiento experimental creado para el manejo de la diabetes mellitus pero además también ayuda a bajar de peso.

    Más contenido de salud

    Jubilación de un médico, ¿en qué momento es mejor retirarse y por qué?

    La jubilación de un médico depende de su edad y capacidad cognitiva y física, además de sus necesidades financieras y plan de retiro.

    Pharma 4.0: ¿Qué es y cuáles son sus características?

    Pharma 4.0 se refiere a la transformación digital del sector farmacéutico para aprovechar al máximo la tecnología y los avances digitales.

    Cáncer de próstata, acabar con los prejuicios ayuda a mejorar los diagnósticos

    El cáncer de próstata es una enfermedad con una alta probabilidad de supervivencia cuando se diagnostica de manera temprana.