More
    Inicio#BreakingNews¿Quiénes no deben recibir la vacuna contra la COVID-19 según la FDA?

    ¿Quiénes no deben recibir la vacuna contra la COVID-19 según la FDA?

    Publicado

    Las vacunas para prevenir el virus son quizás la mejor esperanza para poner fin a la pandemia. Sin embargo, a medida que la FDA continúa autorizando el uso de emergencia de las dosis, hay algunas personas que no deberían recibir la la vacuna contra la COVID-19.

    ¿De quiénes se trata?

    La FDA, así como el CDC aconseja que las personas que hayan tenido una reacción alérgica grave a cualquiera de los ingredientes de la vacuna COVID-19 NO se vacunen.

    Las personas con una reacción alérgica grave (anafilaxia) a cualquier componente de una vacuna de ARNm o de la vacuna COVID-19 de Johnson & Johnson NO deben recibir esa vacuna.

    Muchas personas podrán recibir una vacuna alternativa de forma segura. Una reacción alérgica se considera grave cuando un proveedor de atención médica la clasifica como una reacción anafiláctica o una persona necesita ser tratada con epinefrina o si la persona debe ir al hospital.

    Si el paciente es alérgico al polietilenglicol (PEG) o al polisorbato

    El PEG y el polisorbato están estrechamente relacionados entre sí. El PEG es un ingrediente de las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna), y el polisorbato es un ingrediente de la vacuna Johnson & Johnson (J&J) / Janssen.

    Si el paciente es alérgico al PEG, no debe recibir una vacuna de ARNm COVID-19. Por otro lado, si es alérgico al polisorbato, el paciente no puede recibir la vacuna COVID-19 de J & J/Janssen.

    Estas personas SÍ

    Aquellos con antecedentes de reacciones alérgicas graves que no están relacionadas con las vacunas (comida, veneno, mascotas, látex) aún pueden vacunarse.

    ¿Personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunitarios debilitados?

    La vacuna es segura y eficaz en personas con enfermedades crónicas que incluyen; hipertensión, diabetes, asma, enfermedades pulmonares, hepáticas o renales, así como infecciones crónicas estables y controladas.

    Sin embargo, todavía no se dispone de datos específicos de eficacia y seguridad para personas con inmunosupresión o enfermedades autoinmunes. Solo se dispone de datos clínicos limitados sobre personas infectadas por el VIH.

    Pero se sabe que si el paciente tiene una afección o está tomando medicamentos que debilitan su sistema inmunológico, es posible que NO esté del todo protegido incluso si está completamente vacunado.

    ¿Qué efectos secundarios se pueden esperar?

    El informe cita a la FDA, que dice “Estos son los efectos secundarios más comunes: dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor en las articulaciones, fiebre, hinchazón en el lugar de la inyección, enrojecimiento en el lugar de la inyección, náuseas, malestar, inflamación de los ganglios” ganglios (linfadenopatía); reacciones alérgicas no graves como sarpullido, picazón, urticaria o hinchazón de la cara; y reacciones alérgicas graves “.

    El informe señaló, sin embargo, que “las reacciones graves han sido raros”, y según los médicos, muchas de estas reacciones demuestran que el cuerpo está teniendo una respuesta “adecuada” a la vacuna.

    Notas relacionadas:

    Ssa: uno de cada tres mexicanos estará vacunado contra la COVID-19 ¿Pero cuándo?

    La OMS advierte que la vacunación actual no evitará un rebrote de la COVID-19

    Todo lo que sabemos sobre el “pasaporte COVID” que tendrá México

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.