More
    InicioHoy en Saludiario¿Quiénes son todos los directores que ha tenido la Cofepris (desde 2002...

    ¿Quiénes son todos los directores que ha tenido la Cofepris (desde 2002 hasta la actualidad)?

    Publicado

    A pesar de ser una institución de reciente creación la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha tenido varios directores en su corta trayectoria. Para profundizar en el tema te compartimos la lista con todos sus nombres y algunos datos curiosos de cada uno.

    Antes que nada y como su nombre lo indica, se trata de la máxima autoridad en materia sanitaria que existe en nuestro país. Además es la encargada de regular a todos los doctores en México porque una de sus funciones es verificar los consultorios médicos… aunque no es la única.

    ¿Qué productos y servicios regula la Cofepris?

    • Medicamentos y tecnologías para la salud
    • Sustancias tóxicas peligrosas
    • Productos y servicios (alimentos, bebidas, tabaco, perfumería, belleza y biotecnológicos)
    • Salud en el trabajo (exposición laboral)
    • Saneamiento básico (agua, mercados, residuos, rastros y emergencias sanitarias)
    • Riesgos derivados de factores ambientales (agua, aire y suelo)

    ¿Cuándo fue creada la Cofepris?

    El 5 de julio de 2001 fue publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el que nació la Cofepris. Su importancia es muy grande porque se estima que todos los productos y establecimientos que administra equivalen a casi el 10% del PIB del país.

    ¿Quiénes son todos los directores que ha tenido la Cofepris?

    Por otra parte, a lo largo de poco más de dos décadas la Cofepris ha un total de ocho directores y a continuación te compartimos la lista completa.

    • Ernesto Enríquez Rubio – 2002-2006
    • Juan Antonio García Villa – 2006-2008
    • Miguel Ángel Toscano Velasco – 2008-2011
    • Mikel Andoni Arriola Peñalosa – 2011-2016
    • Julio Salvador Sánchez y Tépoz – 2016-2018
    • José Alonso Novelo Baeza – 2018-2021
    • Alejandro Svarch Pérez – 2021-2024
    • Armida Zúñiga Estrada – 2024-Actual

    ¿Quién designa a los directores de la Cofepris?

    El encargado de elegir a cada director de la Cofepris es el presidente de México en turno.

    ¿Cuáles son las funciones de un director de Cofepris?

    El comisionado tiene el encargo de instrumentar la política nacional de protección contra riesgos sanitarios en materia de medicamentos, tecnologías para la salud, alimentos, bebidas, productos de perfumería, belleza y aseo, tabaco, plaguicidas, nutrientes vegetales, sustancias tóxicas o peligrosas para la salud.

    También sobre productos biotecnológicos, materias primas y aditivos que intervengan en la elaboración de los productos anteriores, así como de la prevención y control de los efectos nocivos de factores ambientales en la salud, la salud ocupacional y el saneamiento básico.

    Datos curiosos sobre los directores que ha tenido la Cofepris

    • A pesar de que fue creada el 5 de julio de 2001, el primer director de la Cofepris empezó sus funciones el 1 de enero de 2002.
    • Desde su fundación ninguno de los directores de la Cofepris ha permanecido en el cargo un sexenio completo.
    • Para encabezar al máximo organismo sanitario en México se han elegido desde personas con estudios de Derecho y Economía hasta médicos.
    • De los ocho directores que ha tenido la Cofepris sólo una ha sido mujer y es la que actualmente se encuentra a cargo de la Comisión: Armida Zúñiga Estrada.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.